Petro solicita a colombianos indocumentados retornar a Colombia

spot_img

Más leido

Petro solicita a los colombianos indocumentados en EE. UU. regresar a Colombia con apoyo del gobierno

El presidente Gustavo Petro solicitó a los colombianos indocumentados en Estados Unidos dejar sus trabajos y retornar a Colombia, asegurando que el gobierno brindará apoyo a aquellos que decidan regresar. En medio de las tensiones con la administración de Donald Trump, Petro expresó su firme postura a través de las redes sociales, instando a los migrantes a regresar lo antes posible.

(Lea también: ANATO: Colombia crece como destino de Turismo de Negocios)

Petro pide a colombianos indocumentados en EE. UU. dejar sus trabajos y retornar a Colombia

En un reciente mensaje a través de la red social X, el presidente Gustavo Petro instó a los colombianos que se encuentran en Estados Unidos de manera indocumentada a abandonar sus trabajos y regresar a Colombia cuanto antes. Este pronunciamiento llega en el marco de una creciente tensión diplomática con el gobierno estadounidense, especialmente después de la deportación de más de 300 ciudadanos colombianos.

Colombia ofrecerá apoyo a los migrantes retornados a través de créditos productivos

El mandatario colombiano aseguró que su administración trabajará para ofrecer soluciones a aquellos que decidan retornar a su país. A través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el gobierno planea ofrecer créditos productivos a los colombianos que se inscriban en los programas diseñados para fomentar la inclusión económica en el país. Petro expresó su deseo de que los migrantes contribuyan a la construcción de «riqueza social» en Colombia, en lugar de permanecer en una situación irregular en Estados Unidos.

En su mensaje, Petro hizo un llamado a los trabajadores colombianos en el exterior a regresar a Colombia, destacando que «la riqueza la produce solo el pueblo trabajador». Esto refleja un esfuerzo por recuperar y fortalecer el sector productivo nacional mediante el retorno de aquellos que, aunque indocumentados, desempeñan un papel importante en la economía estadounidense.

Crisis diplomática entre Colombia y EE. UU. por deportaciones masivas

Este pronunciamiento de Petro no solo se limita a un llamado de atención a los colombianos indocumentados, sino que también hace referencia a las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. En las últimas semanas, el gobierno de Petro y el de Donald Trump se han visto envueltos en una crisis debido a la deportación masiva de migrantes ilegales. A raíz de esto, el gobierno colombiano decidió rechazar la entrada de aviones militares estadounidenses con ciudadanos deportados, lo que generó una respuesta negativa por parte de la administración estadounidense.

El conflicto culminó en una serie de sanciones impuestas por Trump a Colombia, acusando al gobierno de Petro de poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, esta situación fue finalmente resuelta por un equipo diplomático encabezado por el excanciller Luis Gilberto Murillo y la entrante ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. A través de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, se repatriaron a los connacionales deportados.

Reanudación de servicios consulares y repercusiones para los colombianos en EE. UU.

La situación ha tenido repercusiones directas en los colombianos que solicitaban visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, que estuvo cerrada durante un tiempo debido a la crisis. La reanudación de los servicios consulares el 31 de enero es un alivio para aquellos que tenían citas programadas con mucha anticipación, pero la incertidumbre sobre las futuras relaciones diplomáticas entre ambos países persiste.

Crisis migratoria: una piedra angular de la política exterior estadounidense

La política migratoria del gobierno de Estados Unidos, que tiene como eje central la deportación de migrantes ilegales, ha sido un tema candente desde que Joe Biden asumió la presidencia. Este enfoque ha generado tensiones con varios países latinoamericanos, quienes se ven obligados a aceptar las deportaciones bajo el riesgo de enfrentar sanciones, tal y como lo advirtió el presidente Petro.

Aunque la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos atraviesa momentos difíciles, el gobierno colombiano sigue comprometido con la protección de los derechos de sus ciudadanos. En ese contexto, las medidas para ofrecer créditos productivos a los colombianos retornados buscan generar una alternativa económica para aquellos que se ven obligados a regresar.

(Lea también: Nuevas estrategias de seguridad en Pereira)

El compromiso de Petro con los colombianos retornados en medio de la crisis migratoria

El presidente Gustavo Petro ha dejado claro que, en medio de la crisis migratoria, su prioridad es proteger a los colombianos, ofreciéndoles alternativas como los créditos productivos para los migrantes que decidan regresar a su país. Este acto refleja un enfoque claro de parte del gobierno colombiano para respaldar a sus connacionales, a pesar de las tensiones diplomáticas con Estados Unidos y la compleja situación migratoria que se vive actualmente.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último