Recientemente, Jhonny Rivera compartió con sus seguidores en Instagram cómo vivió un complicado proceso de migración al ingresar a Estados Unidos. Esta experiencia ocurrió justo después del enfrentamiento diplomático entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el expresidente Donald Trump. Según el cantante, los filtros de migración en el aeropuerto de Miami fueron más estrictos de lo habitual, lo que hizo que su ingreso fuera mucho más desafiante.
(Lea también: Petro solicita a colombianos indocumentados retornar a Colombia)
La experiencia de Jhonny Rivera en migración
Al bajar del avión en Miami, Jhonny Rivera encontró un panorama diferente al de otros viajeros. Relató que, al mencionar que venía de Colombia, fue dirigido a un filtro diferente, donde varios oficiales le hicieron preguntas adicionales. “Nos pasaron por un lado diferente”, contó, marcando un cambio en el trato hacia él.
El cantante luego se encontró con un oficial malhumorado, quien le tomó una foto y le puso un papel de color zapote en el pasaporte. Rivera relató que este oficial le indicó que lo siguiera, lo que lo hizo sentirse incómodo. En ese momento, pensó que el proceso sería más complicado de lo esperado.
El reconocimiento de la funcionaria
La situación dio un giro inesperado cuando otra funcionaria comenzó a revisar su pasaporte. Al abrirlo, le dijo: “Ay, yo a usted lo conozco, pero no sé de dónde”. Una compañera de la funcionaria recordó que Rivera es un reconocido cantante en Colombia, especialmente por sus colaboraciones con Jessi Uribe y Andy Rivera. Al reconocerlo, la actitud de la funcionaria cambió, y comenzaron a hablar de su música. A pesar de este reconocimiento, le informó que debía pasar a un cuartico, algo que, según explicó, es parte del procedimiento estándar.
“El cuártico es muy intimidante”, comentó Rivera. Allí, un grupo de policías con computadoras hicieron preguntas rápidas y directas. “No lo tratan mal, pero sí es una situación intimidante”, aseguró el cantante, quien relató que su pasaporte pasó por varias manos en ese cuarto.
Un encuentro inesperado
La situación cambió cuando otro funcionario de migración, que hablaba español perfectamente, lo atendió. Rivera no ocultó su sorpresa al escuchar a alguien que hablaba su idioma de manera fluida. Este oficial le pidió que pasara sus maletas y su pasaporte por otro filtro. En ese momento, Rivera sintió que algo había cambiado, ya que el funcionario parecía saber quién era.
El cantante expresó que el proceso, aunque tenso, mejoró gracias a este funcionario. “Me sorprendió que hablara tan bien el español”, comentó. Tras revisar su pasaporte y hacer unas preguntas adicionales, el oficial le entregó el pasaporte y le indicó que podía continuar sin problemas. “No me requisaron nada”, dijo, aliviado.
Un toque colombiano en migración
Lo más sorprendente para Jhonny Rivera fue descubrir que el funcionario que lo atendió también era colombiano. Cuando le preguntó de dónde era, el oficial respondió que era de Bucaramanga. “Dos colombianos, eso fue muy raro”, comentó el cantante. Explicó que nunca había sido atendido por un compatriota en migración, pero en ese momento, fue como si la suerte hubiera estado de su lado.
A pesar de las dificultades que enfrentó en migración, Rivera agradeció el trato recibido por su compatriota. “Nunca me había atendido un colombiano en migración. Dios me los puso ahí”, comentó el cantante, reflexionando sobre la situación que había vivido.
(Lea también: Risaralda celebra su 58º aniversario: Actos oficiales y festividades)
Un proceso cada vez más complicado
La experiencia de Jhonny Rivera no es única. Desde el enfrentamiento entre Petro y Trump, varios colombianos han reportado dificultades similares al ingresar a Estados Unidos. Los controles de migración se han vuelto más estrictos, lo que hace que el proceso sea más difícil para los viajeros colombianos.
Rivera concluyó su relato destacando la creciente dificultad para ingresar a Estados Unidos. “Está muy complicado venir a Estados Unidos en estos días. Es un proceso duro”, dijo, subrayando que, aunque el proceso fue tenso, al final pudo seguir su camino sin mayores problemas.