Petro culpa a Corte Constitucional por eliminación de subsidios en Icetex

Petro culpa a la Corte Constitucional y a la derecha política por eliminación de subsidios en Icetex y defiende gratuidad universitaria como respuesta a la crisis educativa

spot_img

Más leido

Petro acusa a la Corte por crisis de subsidios en Icetex

El presidente Gustavo Petro responsabilizó a la Corte Constitucional por la eliminación de los subsidios en Icetex, afectando a miles de estudiantes en Colombia. En sus declaraciones, también culpó a la derecha política y defendió su apuesta por la gratuidad en la educación pública.

(Lea también: Exalcalde de Santuario en Libertad)

La Corte Constitucional en la Mira

Gustavo Petro se pronunció de manera contundente sobre la decisión del Icetex de eliminar los subsidios a la tasa de interés en los créditos educativos. Según el presidente, esta medida se tomó debido a la “compleja situación fiscal” que enfrenta el país, pero aseguró que la verdadera causa radica en un fallo de la Corte Constitucional.

El mandatario explicó que la Corte, en su “sabiduría”, decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero en los créditos del Icetex. Esta tasa había sido aprobada previamente por el Congreso bajo su gobierno. Petro destacó que no comparte las razones del fallo y que la decisión afecta directamente a los estudiantes colombianos.

En sus palabras, la Corte Constitucional “decidió en su sabiduría, aunque no entienda las razones”, dejando sin efecto un beneficio que ayudaba a miles de jóvenes a acceder a la educación superior. Para muchos, esta declaración refleja la tensión política actual y el impacto de las decisiones judiciales en las políticas de subsidios educativos.

Críticas a la Derecha Política

Petro no solo culpó a la Corte Constitucional, sino que también aprovechó la oportunidad para señalar a sus opositores políticos. Aseguró que la derecha colombiana fue responsable de promover la caída de los subsidios, argumentando que “desfinanciaron al Estado” para dificultar el cumplimiento de sus promesas de campaña.

El mandatario criticó a la derecha por quejarse ahora de la eliminación de subsidios, cuando, según él, fueron quienes promovieron el fallo en la Corte. “¿Por qué la derecha grita ahora por la falta de subsidios en Icetex?”, cuestionó. En su declaración, insinuó que la derecha busca generar una crisis educativa para desacreditar su administración.

Estas declaraciones han generado una fuerte controversia política, intensificando el debate sobre la responsabilidad del gobierno actual y la oposición en la crisis fiscal del Icetex. La eliminación de subsidios afecta directamente a los estudiantes que ahora enfrentan cuotas más altas en sus créditos educativos.

Gratuidad en la Universidad Pública: La Respuesta de Petro

Como respuesta a la eliminación de subsidios en el Icetex, Gustavo Petro defendió su política de gratuidad en las universidades públicas. Explicó que, ante la crisis fiscal y la imposibilidad de mantener los subsidios, su gobierno se ha enfocado en ampliar el acceso gratuito a la educación superior.

“Por eso, el gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública”, afirmó el presidente. Destacó que ya se han creado 130.000 nuevos cupos gratuitos en todo el país, beneficiando a miles de jóvenes que buscan acceder a la educación superior.

El presidente argumentó que la gratuidad en las universidades públicas es una medida más justa y efectiva para garantizar el derecho a la educación. Sin embargo, críticos han señalado que esta política no resuelve el problema de aquellos estudiantes que ya están endeudados con el Icetex.

Por otro lado, el ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó la deuda del Icetex como “abusiva” y expresó su desacuerdo con el sistema de créditos educativos. “No estamos de acuerdo con ese tipo de vejámenes, de abuso contra estudiantes que los convierten en deudores”, declaró en una entrevista radial.

(Lea también: Corrupción y Aranceles: Causas del Contrabando en Colombia)

Impacto y Reacciones

El fallo de la Corte Constitucional ha generado un amplio debate en Colombia. Mientras Petro y su equipo culpan al sistema judicial y a sus opositores políticos, sectores estudiantiles y académicos expresan preocupación por el impacto económico en las familias colombianas.

Distintos gremios estudiantiles han advertido sobre una posible crisis educativa, ya que la eliminación de los subsidios aumentará el número de cuotas y encarecerá las deudas de los beneficiarios del Icetex. Esto podría limitar el acceso a la educación superior y agravar las dificultades financieras de miles de familias.

A pesar de las críticas, Petro ha defendido su apuesta por la gratuidad en las universidades públicas como una solución a largo plazo. Sin embargo, analistas políticos consideran que el conflicto con la Corte Constitucional y la derecha podría escalar, afectando la gobernabilidad y las futuras decisiones en materia educativa.

Perspectivas Futuras

La eliminación de subsidios en el Icetex plantea un desafío importante para el gobierno de Gustavo Petro. Aunque su enfoque en la gratuidad universitaria ha sido aplaudido por algunos sectores, sigue existiendo incertidumbre sobre el futuro de los estudiantes que ya adquirieron deudas con la entidad.

El presidente aún no ha anunciado medidas alternativas para aliviar la carga financiera de estos jóvenes, lo que ha generado críticas sobre la efectividad de sus políticas educativas. Asimismo, el conflicto político con la Corte Constitucional y sus opositores podría intensificarse en los próximos meses.

El debate sobre el modelo de financiamiento de la educación superior en Colombia continúa abierto. La polémica decisión del Icetex y las declaraciones de Petro han puesto en evidencia las tensiones entre los poderes del Estado y la polarización política en el país.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último