Francia Márquez podría renunciar tras tensiones en el Gobierno Petro

Francia Márquez cuestiona la falta de apoyo institucional a su cartera y denuncia corrupción en el Gobierno. Analizamos las implicaciones de su posible renuncia.

spot_img

Más leido

Vicepresidenta Francia Márquez cuestiona el rumbo del Gobierno y deja abierta su posible renuncia

Durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, manifestó su inconformidad con el presidente Gustavo Petro y su equipo. Cuestionó los compromisos incumplidos y denunció falta de transparencia en el «Gobierno del Cambio».

(Lea también: Tormenta por polémico trino de Petro sobre aparente ubicación del ELN)

Las razones detrás del distanciamiento entre Francia Márquez y Gustavo Petro

En su intervención, Márquez criticó la falta de apoyo institucional para su cartera y reveló que entregó su carta de renuncia desde el inicio de su gestión como ministra.

«Mi carta de renuncia la puse desde el mismo día que usted me designó ministra de la Igualdad. Usted sabe que está en su escritorio para cuando lo considere», afirmó la vicepresidenta.

Señaló que el Ministerio de la Igualdad carece de estructura institucional y de recursos adecuados para cumplir sus funciones. También denunció casos de corrupción dentro del Gobierno y decisiones cuestionables, como el nombramiento de Armando Benedetti.

El impacto político de una posible renuncia de Francia Márquez

Las declaraciones de Márquez generaron especulaciones sobre su salida del Gobierno. Su dimisión podría afectar la estabilidad del gabinete y el respaldo popular del presidente Petro.

Según la Constitución de Colombia, si renuncia a la Vicepresidencia, el Congreso debe elegir su reemplazo. Si dimite solo como ministra, Petro podría designar a un sucesor en la cartera de la Igualdad.

Desde la Constitución de 1991, solo dos vicepresidentes han renunciado: Humberto de la Calle y Germán Vargas Lleras. Estos casos establecen precedentes sobre el manejo de tales situaciones en el sistema político colombiano.

(Lea también: Colombia avanza hacia el Catastro Multipropósito)

Futuro incierto del Ministerio de la Igualdad

El ministerio, creado en enero de 2023 con un presupuesto de 1,8 billones de pesos, ha tenido dificultades en su ejecución. Hasta noviembre de 2023, solo se habían ejecutado 40.000 millones de pesos, lo que representa el 2,4% del presupuesto asignado.

La Corte Constitucional declaró inviable la ley que dio origen al ministerio por errores procesales y falta de análisis fiscal. Aunque el Gobierno tiene hasta 2026 para corregir estos problemas, la incertidumbre persiste.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último