Dosquebradas toma medidas contra la fiebre amarilla

Vacuna gratuita disponible para todos. ¡Actúa ahora y protégete de la fiebre amarilla!

spot_img

Más leido

Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones de Colombia, las autoridades de Dosquebradas han intensificado las medidas preventivas, enfocándose en la vacunación masiva. Este biológico, disponible en los puestos de vacunación del municipio, es la herramienta más eficaz para protegerse de esta enfermedad viral que amenaza la salud pública.

Lea también: Grupo Éxito: Precios insuperables para dignificar a las familias colombianas

Dosquebradas toma medidas contra la fiebre amarilla con campañas de vacunación

La fiebre amarilla ha comenzado a generar preocupación en Colombia tras el aumento de casos en países vecinos de Latinoamérica. Las autoridades de Dosquebradas, en Risaralda, están tomando acciones preventivas para evitar que la enfermedad llegue a su territorio, con énfasis en la vacunación de la población. La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y la forma más eficaz de prevenirla es a través de la vacunación.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los últimos meses de 2024 y las primeras semanas de 2025 han visto un incremento en los casos de fiebre amarilla en América Latina, especialmente en la región amazónica. Países como Bolivia, Brasil, Perú y Colombia han reportado un incremento de los contagios. En Colombia, la cifra de casos confirmados asciende a 61, con 30 muertes asociadas. En enero de este año, se registraron 17 nuevos casos, de los cuales 7 resultaron fatales.

Aunque en Dosquebradas no se han presentado contagios hasta el momento, la Secretaría de Salud del municipio, Nini Lorena Acevedo Pérez, ha enfatizado la importancia de no bajar la guardia. La alerta sanitaria también afecta a otras zonas cercanas, como los departamentos de Chocó, Antioquia y Tolima, que han reportado casos confirmados. En 2024, Tolima fue una de las regiones más afectadas, con 12 casos de fiebre amarilla y 6 muertes, lo que representa un riesgo potencial para Risaralda.

Vacunación masiva en Dosquebradas: cómo protegerse contra la fiebre amarilla

Para contrarrestar este riesgo, la vacunación sigue siendo la medida más efectiva. La Secretaría de Salud de Dosquebradas ha dispuesto vacunas gratuitas en todos los puestos de vacunación del municipio para personas entre 1 y 59 años. La vacuna es especialmente importante para quienes viajan a zonas de riesgo, pero se recomienda a toda la población en general, ya que la inmunización es clave para prevenir brotes.

En el caso de Colombia, la mayoría de los contagios registrados durante el último año han ocurrido en personas no vacunadas. Esta situación resalta la importancia de mantener una cobertura de vacunación adecuada, tanto a nivel nacional como local, para evitar nuevos casos de fiebre amarilla. La vacunación no solo previene la propagación de la enfermedad, sino que también reduce la mortalidad asociada a la misma, especialmente en un contexto de creciente movilidad y cambios climáticos que favorecen la proliferación del mosquito transmisor.

Lea también: Alcaldía y centros comerciales de Pereira mejoran seguridad y limpieza en el Centro

Por otro lado, es importante destacar que la fiebre amarilla presenta síntomas similares a los de otras enfermedades tropicales como el dengue o la gripe. Estos incluyen fiebre alta, dolor en el cuerpo, escalofríos, y dificultad para respirar. Sin embargo, la fiebre amarilla tiene una tasa de letalidad 85 % mayor que la del dengue. Además, uno de los signos distintivos de la fiebre amarilla es la coloración amarilla en la piel y los ojos, un indicio claro de que la enfermedad ha avanzado a su fase más grave.

Medidas adicionales de prevención: combate al mosquito Aedes aegypti

La fiebre amarilla no solo se combate con la vacuna, sino también con la eliminación de criaderos de mosquitos, principal vector de transmisión. Las autoridades locales han lanzado campañas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de reducir los espacios donde los mosquitos pueden reproducirse. Entre las recomendaciones se incluyen la limpieza y desinfección de tanques de agua, así como el almacenamiento de agua en recipientes bien tapados.

De igual forma, se invita a los habitantes de Dosquebradas a eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares, asegurándose de que no haya recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas viejas o piscinas no tratadas. Estas medidas son clave para reducir la propagación de la enfermedad y evitar su transmisión en la comunidad.

Llamado a la comunidad: estar alertas a los síntomas y vacunarse

Finalmente, las autoridades de Dosquebradas hacen un llamado a la población para que estén atentas a los síntomas de la fiebre amarilla y se vacunen a tiempo. La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible. Con la vacuna disponible en el municipio, todos los ciudadanos tienen la oportunidad de protegerse.

La situación en el país y en los países vecinos refleja que la prevención es crucial para evitar un brote de fiebre amarilla. La vacunación masiva, junto con las medidas de control del mosquito y la educación sanitaria, son herramientas esenciales para garantizar que Dosquebradas y otras regiones de Colombia sigan libres de la enfermedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último