La Secretaría de Salud de Dosquebradas alerta sobre productos ilegales en el mercado
La Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas ha emitido una alerta importante sobre varios productos que están siendo comercializados de manera ilegal en el municipio. Estos productos, que incluyen suplementos fitoterapéuticos y purgantes, no cuentan con el registro sanitario correspondiente del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), lo que los convierte en una amenaza para la salud pública. La advertencia, que se extiende a todos los habitantes de la localidad, busca evitar que los ciudadanos consuman productos peligrosos que no cumplen con los estándares de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias del país.
Lea también: Alertan sobre peligro geológico en el Viacrucis
Productos cuestionados por el Invima
El Invima ha señalado varios productos que están siendo comercializados sin el debido registro sanitario, lo que significa que no han sido sometidos a los rigurosos controles de calidad y seguridad que exige la ley en Colombia. Entre los productos más destacados se encuentran la Vitacerebrina, Ginseng y Ginkgo Biloba más colágeno marino y el purgante Higadolax, los cuales se promocionan como suplementos naturales con supuestos beneficios para la salud. Sin embargo, según las autoridades, estos productos están siendo distribuidos de forma ilegal y podrían representar serios riesgos para quienes los consumen.

Mary Sulay Osorio, referente del programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Dosquebradas, explicó que la comercialización de estos productos sin el registro sanitario adecuado es una infracción grave. La funcionaria resaltó la importancia de que los consumidores verifiquen que los productos que adquieren estén debidamente registrados en la página oficial del Invima. «Es fundamental que la ciudadanía esté alerta y verifique que los productos que adquieren cumplen con la normatividad sanitaria vigente», expresó Osorio.
Riesgos asociados con el consumo de productos ilegales
Los productos señalados por el Invima no solo carecen de los registros sanitarios necesarios, sino que también presentan riesgos potencialmente graves para la salud de los usuarios. Según la comunicación oficial del Invima, el uso de estos productos fraudulentos puede provocar una serie de efectos adversos, tales como:
- Elevación de la presión sanguínea
- Palpitaciones altas
- Enfermedades cardíacas
- Ansiedad, nervios y temblores
- Insomnio y pesadillas
- Cansancio generalizado
- Daños en órganos como el corazón, riñones, hígado y piel
Estos efectos pueden ser especialmente peligrosos para personas con condiciones preexistentes o aquellas que consumen otros medicamentos. Es por ello que las autoridades locales hacen un llamado urgente para que los ciudadanos eviten el consumo de estos productos y sigan las recomendaciones oficiales.
Alerta sobre el producto ‘Lipofiber batido verde mix’
Además de los productos mencionados anteriormente, las autoridades sanitarias también han emitido una alerta sobre el producto Lipofiber batido verde mix, el cual se promociona principalmente en plataformas de comercio electrónico. Este suplemento se presenta con propiedades medicinales y preventivas que no han sido comprobadas científicamente, lo que aumenta la preocupación de las autoridades sanitarias.

El Lipofiber batido verde mix ha sido comercializado con registros falsificados del Invima, lo que lo convierte en un producto completamente irregular. Según la Secretaría de Salud, este tipo de prácticas fraudulentas pone en peligro la salud de los consumidores, quienes confían en la veracidad de los anuncios y las etiquetas. La recomendación es clara: no consumir este tipo de productos sin la debida certificación sanitaria.
Lea también: Tras celebración con alcohol mujer habría asesinado a su pareja
Inspecciones y decomisos en establecimientos comerciales
Como parte de las medidas preventivas, la Secretaría de Salud de Dosquebradas llevará a cabo inspecciones en diversos establecimientos comerciales del municipio para verificar si estos productos ilegales están siendo vendidos. De ser encontrado algún producto en estas condiciones, se procederá con su decomiso inmediato, como parte de las acciones para garantizar la seguridad y bienestar de la población.
“Nuestro compromiso es proteger la salud de la comunidad. Estamos trabajando de manera constante para que los productos que se comercializan en Dosquebradas cumplan con todos los requisitos sanitarios”, aseguró Osorio. La funcionaria instó a los comerciantes a ser responsables en la venta de productos y a garantizar que los mismos cuenten con la documentación adecuada.