Risaralda invierte más de $12 mil millones en Balboa durante 2024
El municipio de Balboa, en Risaralda, ha sido un claro ejemplo de inversión pública significativa en el 2024. La Gobernación de Risaralda, bajo Juan Diego Patiño, destinó más de $12 mil millones para mejorar la calidad de vida. La jornada de rendición de cuentas realizada en la Casa de la Cultura de Balboa, organizada por la Secretaría Jurídica de la Gobernación, presentó detalles de cómo estos recursos impactaron diversos sectores claves, como la salud, educación, desarrollo social y económico.
Lea también: Un calvario para los afiliados de la Nueva EPS
El evento reunió a la comunidad, al alcalde José Ernesto Miranda y funcionarios, quienes presentaron los logros de la inversión. Sandra Milena Henao, secretaria Jurídica del departamento y madrina del municipio, destacó que esta inversión ha generado un impacto positivo que contribuye al progreso de Balboa.
Salud y educación: prioridades en la inversión pública
Uno de los sectores más beneficiados por la inversión del gobierno departamental en Balboa fue la educación, con un aporte de $5.880 millones. Los recursos se destinaron a la alimentación escolar de 848 estudiantes y al apoyo de 31 jóvenes en formación. Además, se hizo un fuerte énfasis en mejorar las infraestructuras y los recursos destinados a los centros educativos de la región.

En el ámbito de la salud, la Gobernación asignó $2.000 millones en 2024, con el objetivo de fortalecer el sistema de atención. Dentro de los logros más importantes se encuentra la cofinanciación de $838 millones para el aseguramiento en salud, y una inversión adicional de $500 millones para mejorar la administración y los servicios del hospital local, Cristo Rey. Estos esfuerzos han sido claves para mejorar la atención médica en la región y asegurar que los habitantes de Balboa cuenten con servicios de salud de calidad.
Desarrollo social y económico: un impulso a la comunidad local
La inversión de la Gobernación también ha tenido un fuerte impacto en el desarrollo social y económico de Balboa. Se destinaron recursos para programas de apoyo a las familias más vulnerables, como los paquetes alimentarios que llegaron a muchas de las casas del municipio. Además, se implementaron programas de liderazgo juvenil y formación de mujeres en actividades económicas, fortaleciendo la economía social local.
El desarrollo económico de Balboa también se vio favorecido con la creación de oportunidades de emprendimiento. La Gobernación destinó recursos para fortalecer unidades productivas de mujeres, así como a sectores clave como la moda, la agricultura y el sector artesanal. En total, 73 actividades de capacitación, ferias y asesorías se realizaron para apoyar a los emprendedores y mejorar sus capacidades productivas.
Lea también: Productos ilegales en Dosquebradas: ¡Cuidado al comprar!
Inversiones en infraestructura y tecnología para el futuro de Balboa
Además de los sectores tradicionales como la educación y la salud, la Gobernación de Risaralda también puso un énfasis considerable en mejorar la infraestructura del municipio y fomentar la innovación tecnológica. En cuanto a la infraestructura vial, se asignaron recursos para el mantenimiento de los 42.1 kilómetros de la red vial de segundo y tercer orden, lo que facilita la conectividad entre Balboa y otros municipios de la región.
Otro aspecto importante fue la inversión en tecnología. A través de diferentes programas, como el de habilidades digitales, más de 200 personas fueron capacitadas en herramientas tecnológicas, lo que ha permitido una mayor inclusión digital en la región. Además, se implementaron tres zonas WiFi públicas en Balboa, beneficiando a los habitantes en áreas claves como el hospital, el parque principal y la vereda Tambores.