La DIAN alertó sobre estafas en redes sociales que promueven falsas subastas de productos tecnológicos, asegurando que no están organizadas por la entidad ni el gobierno.
Lea también: Ley Antiruido: Multas e Inmovilización para Motocicletas
El comunicado oficial de la DIAN explicó que estos mensajes son intentos claros de fraude, cuyo objetivo es engañar a las personas para que proporcionen información personal o realicen pagos por productos que nunca recibirán. Además, la DIAN destacó que no utiliza redes sociales para ofrecer productos ni para organizar subastas públicas de bienes incautados.
Falsas subastas y cómo identificarlas
Los mensajes fraudulentos que se difunden en redes sociales promueven ofertas irresistibles, asegurando que productos tecnológicos de alta gama incautados en puertos y aduanas del país serán subastados a precios muy bajos. Los interesados, a través de un enlace web proporcionado, pueden acceder a la supuesta subasta y participar en ella. Sin embargo, la DIAN aclaró que este tipo de ofertas son completamente falsas y no tienen ninguna relación con las actividades oficiales de la entidad.
La DIAN aclaró que las subastas de mercancías incautadas se realizan solo por canales oficiales, no a través de redes sociales ni enlaces sospechosos.
Cómo evitar caer en estas estafas
La DIAN instó a verificar ofertas no oficiales y consultar directamente con la entidad. Recomendó cautela ante enlaces sospechosos que ofrezcan precios bajos o productos de lujo.
Los ciudadanos deben recordar que las estafas a menudo emplean tácticas muy persuasivas, como precios atractivos, urgencia para realizar pagos o solicitudes de información personal. Es importante verificar la autenticidad de cualquier oferta antes de proporcionar datos sensibles o hacer transferencias de dinero.
Lea también: Caldas y Risaralda aceptan la doble calzada Calarcá-La Paila
Además, la DIAN recordó que no realiza subastas ni ventas a través de plataformas como Facebook o Instagram, y que cualquier mensaje que indique lo contrario debe ser considerado como una tentativa de fraude.
Procedimientos oficiales de la DIAN para productos incautados
En cuanto a la gestión de las mercancías incautadas, la DIAN explicó que los bienes confiscados en procesos aduaneros siguen un procedimiento muy claro, de acuerdo con la normativa. Estos productos pueden ser destinados a diferentes finalidades dependiendo de su naturaleza:
- Subasta pública: En algunos casos, los productos pueden ser vendidos en subastas públicas organizadas de acuerdo con las regulaciones establecidas. Estas subastas son anunciadas oficialmente por la DIAN en sus canales institucionales y solo los bienes que cumplen con ciertos criterios pueden ser subastados.
- Donaciones: Algunos productos incautados, especialmente aquellos que son de utilidad social o no comercializables, pueden ser donados a entidades públicas o de beneficencia.
- Destrucción: Otros productos que no cumplen con los requisitos para ser vendidos o donados pueden ser destruidos de acuerdo con los procedimientos legales.
La DIAN también recordó que no se realiza ninguna venta privada o subasta mediante intermediarios, y que cualquier intento de vender productos incautados a través de canales no oficiales debe ser considerado un fraude.
La importancia de mantenerse informado y protegido
La DIAN recomendó estar alerta ante fraudes en redes sociales, verificar ofertas en canales oficiales y consultar directamente con la entidad antes de tomar decisiones.