Oficina de Pasaportes de Risaralda amplía agenda ante cambio en producción nacional
Ante la incertidumbre generada por el cambio en la expedición de pasaportes en Colombia, la Oficina de Pasaportes de Risaralda ha anunciado una serie de medidas preventivas. La palabra clave “pasaportes en Colombia” se convierte en el eje de esta noticia, que busca informar a los ciudadanos sobre cómo enfrentar esta transición sin contratiempos.
Lea también: Pereira proyecta su ciudad del futuro
La decisión del Gobierno Nacional de no renovar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons y transferir la producción del documento a la Imprenta Nacional, con apoyo del Banco de Portugal, ha generado dudas sobre posibles retrasos en el trámite. Frente a esta situación, las autoridades regionales quieren garantizar continuidad y eficiencia.
Oficina de Pasaportes de Risaralda amplía agenda de citas mensuales
Jorge Mario García, jefe de la Oficina de Pasaportes en Risaralda, confirmó que se habilitará una agenda extendida que permitirá programar citas con hasta un mes de antelación. Actualmente, el sistema solo permite agendamiento con tres días de anticipación. Esta medida busca garantizar seguridad y mejor organización en el servicio, especialmente durante el proceso de cambio del proveedor nacional.
“Esta transición puede generar traumatismos a nivel nacional. Por eso nos anticipamos y decidimos ampliar nuestra capacidad de atención para los ciudadanos”, explicó García.
La decisión responde al temor de que el cambio de impresor del pasaporte ocasione demoras, congestiones o incluso fallas temporales en la expedición. Por ello, se hace un llamado a los usuarios a programar su cita con antelación y evitar contratiempos.
Además, la oficina reiteró que el trámite seguirá siendo presencial, con acompañamiento en la sede de la Gobernación de Risaralda. No se contempla, por ahora, la suspensión del servicio, aunque se estará monitoreando de cerca el proceso nacional de transición.
Estándares internacionales del nuevo pasaporte colombiano: una prioridad
El jefe de la Oficina de Pasaportes en Risaralda también expresó su confianza en que el nuevo proveedor, la Imprenta Nacional en alianza con el Banco de Portugal, pueda mantener los estándares internacionales que exige el documento.
“Esperamos que el nuevo pasaporte cumpla con todas las condiciones de seguridad biométrica y tecnología avanzada para no generar inconvenientes en los viajes internacionales”, afirmó García.
Los pasaportes en Colombia deben cumplir con requisitos técnicos validados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que implica estrictos parámetros de seguridad, lectura mecánica y biometría. Cualquier incumplimiento podría poner en riesgo la libre movilidad de los ciudadanos en otros países.
Lea también: Boston estrena cancha cubierta gracias a inversión departamental
De allí que la Oficina de Pasaportes de Risaralda haya reiterado su vigilancia sobre este proceso y su disposición a colaborar para que la transición sea lo menos traumática posible para los usuarios.
Contexto nacional del cambio de operador de pasaportes en Colombia
El cambio de proveedor en la producción de pasaportes en Colombia obedece a una polémica decisión del Gobierno Nacional, que decidió no renovar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons. Esta compañía venía operando el sistema de impresión y distribución de pasaportes durante varios años.
El nuevo modelo contempla que la Imprenta Nacional de Colombia asuma este rol, con asistencia técnica del Banco de Portugal. La intención oficial es fortalecer la soberanía tecnológica y disminuir la dependencia de contratistas externos. Sin embargo, el proceso de implementación ha estado rodeado de incertidumbre, especialmente por la falta de claridad sobre los tiempos de entrega y la capacidad de producción inicial.
A raíz de estas dudas, varias gobernaciones y oficinas regionales han comenzado a adoptar medidas internas, como la ampliación de horarios, incremento de personal y extensión de agendas, para no colapsar durante el período de ajuste.