Así deben declarar renta en 2025 ante la DIAN

Conoce los requisitos, fechas y documentos clave para evitar sanciones.

spot_img

Más leido

¿Cómo declarar ingresos freelance ante la DIAN en 2025?

La declaración de renta es una obligación tributaria que también aplica a quienes trabajan como freelancers. Aunque este tipo de actividad económica se asocia a la independencia y flexibilidad, implica responsabilidades fiscales ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Por eso, si generas ingresos por cuenta propia, es clave conocer cómo reportarlos correctamente y evitar sanciones.

Lea también: Pereira recibe lo mejor del muay thai nacional

En Colombia, más de 6,2 millones de personas naturales deben cumplir con esta obligación tributaria cada año, incluyendo a los trabajadores independientes que perciben ingresos por servicios como diseño, programación, redacción, consultoría o marketing digital.


Requisitos para declarar renta como freelance en 2025 ante la DIAN

Uno de los errores más comunes entre los trabajadores independientes es asumir que no deben declarar renta por no estar vinculados a una empresa. Sin embargo, la obligación de declarar depende de factores como ingresos, patrimonio y movimientos financieros.

Para este 2025, los criterios establecidos por la DIAN son:

  • Tener un patrimonio bruto igual o superior a $224.095.500 al 31 de diciembre de 2024 (4.500 UVT).
  • Percibir ingresos brutos anuales de al menos $69.718.600, es decir, un promedio mensual de $5,8 millones.
  • Realizar consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones o inversiones que superen $69.718.600.

La Unidad de Valor Tributario (UVT) vigente para 2025 fue fijada por la DIAN en $49.799. Además, la entidad estableció que el periodo para declarar renta va del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT o cédula.


Documentos y pasos para declarar ingresos freelance ante la DIAN

De acuerdo con la contadora pública y docente de Areandina seccional Pereira, Durley Helena Huertas, la declaración de renta para freelancers va mucho más allá de registrar ingresos. Implica una revisión detallada de activos, pasivos, ingresos, deducciones y soportes documentales.

Lea también: Risaralda amplía agenda para trámite de pasaportes

Documentos indispensables para declarar:

  • RUT actualizado, en el que figure la actividad económica como prestador de servicios.
  • Firma electrónica válida emitida por la DIAN.
  • Extractos bancarios del año gravable.
  • Facturas electrónicas, obligatorias en muchos casos.
  • Certificados de ingresos y retenciones, emitidos por contadores o empresas contratantes.
  • Soportes de aportes a seguridad social, para aplicar posibles deducciones.
  • Certificados de inversiones, créditos, escrituras, entre otros.

Todos estos documentos deben respaldar la información que el contribuyente consigne en el Formulario 210, que es el formato oficial para personas naturales residentes.

Huertas recomienda encarecidamente la asesoría de un contador público, ya que errores u omisiones podrían derivar en sanciones, intereses o incluso procesos de fiscalización.


Ingresos por plataformas digitales también deben reportarse

Una de las dudas más frecuentes entre freelancers es si deben reportar ingresos obtenidos mediante plataformas internacionales como Upwork, Freelancer, Workana o Fiverr. La respuesta es sí.

Estos pagos son considerados ingresos por prestación de servicios, sin importar si el dinero proviene del extranjero. Por tanto, si los ingresos superan los topes definidos por la DIAN, deben incluirse en la declaración.

Si el freelance es responsable de IVA, también está obligado a emitir factura electrónica. En algunos casos, es importante revisar si el país de la plataforma tiene un convenio de doble tributación con Colombia, lo que podría ofrecer beneficios fiscales o evitar pagar doble impuesto.

Llevar un registro financiero detallado —incluyendo transferencias, consignaciones y pagos internacionales— es fundamental para evitar inconvenientes legales. Contar con soportes, como facturas, comprobantes de pago y certificaciones, ofrece respaldo ante cualquier requerimiento de la autoridad tributaria.


Declarar correctamente evita sanciones y fortalece la cultura tributaria

Además de cumplir con la ley, declarar correctamente los ingresos como freelance mejora la salud financiera del trabajador independiente. Evitar sanciones, multas o intereses por errores u omisiones permite proyectar una mejor estabilidad económica.

“La mejor recomendación es informarse con anticipación, tener los documentos en regla y contar con la asesoría de un contador que conozca la normativa vigente”, concluye la docente Huertas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último