Pereira avanza con el proyecto Prospectiva Pereira 2054 para planear su futuro
En un ejercicio de planeación participativa y visión de largo plazo, la Secretaría de Planeación de Pereira presentó oficialmente los avances del proyecto Prospectiva Pereira 2054, una estrategia impulsada por el alcalde Mauricio Salazar. Este ambicioso plan busca definir el rumbo del municipio en los próximos 30 años, integrando la voz de actores del sector público, privado, académico y comunitario.

Lea también: Ataque con moto bomba en Guaviare deja varios heridos
Durante una jornada realizada en la Universidad Tecnológica de Pereira, se socializó el proyecto ante el Comité Directivo de Sociedad en Movimiento, espacio conformado por universidades, organizaciones sociales, gremios y representantes comunitarios. El objetivo: construir de forma colectiva una hoja de ruta que permita anticipar y responder a los retos futuros de la ciudad.
Prospectiva Pereira 2054: una hoja de ruta participativa y equitativa
Prospectiva Pereira 2054 se volvió protagonista de la jornada al ser explicada como una herramienta estratégica para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial, equitativo e incluyente. Julián Buitrago, secretario de Planeación de Pereira, subrayó la importancia del segundo semestre de 2025, período en el cual se abrirán diversos espacios de participación.
“La ciudadanía podrá participar en diferentes eventos presenciales, pero también habilitaremos canales digitales para quienes están fuera del país. Todos pueden compartir su sueño de ciudad”, afirmó Buitrago.
Esta metodología de planeación recoge experiencias nacionales e internacionales, y busca articular una visión de desarrollo que priorice la sostenibilidad, el acceso equitativo a oportunidades y la modernización de Pereira. Las actividades de socialización incluyen desde consejos comunitarios y Juntas de Acción Comunal, hasta espacios con instituciones educativas, universidades, empresas y gremios de la región.

El Comité Directivo de Sociedad en Movimiento expresó su respaldo al proyecto, destacando el enfoque colaborativo de la iniciativa. Entre los asistentes estuvieron representantes de universidades como la Autónoma, la Tecnológica y el Área Andina, así como entidades como Comfamiliar Risaralda y la Fundación Frisby.
Voces del sector académico y social destacan la importancia del plan
Para muchos de los asistentes, el proyecto Prospectiva Pereira 2054 representa una oportunidad única de soñar colectivamente con la ciudad del futuro. Carolina Posada, gerente de Desarrollo Sostenible de la Fundación Frisby, resaltó el valor de vincular a todos los sectores sociales, especialmente a los más jóvenes.
Lea también: Pereira recibe lo mejor del muay thai nacional
“Es fundamental escuchar a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, porque serán ellos quienes vivan en la ciudad que estamos construyendo desde hoy”, comentó Posada.
Por su parte, David Giraldo Rosero, director de Planeación Estratégica e Integración Regional, explicó que el proyecto fue incluido dentro de los 28 proyectos estratégicos del actual Plan de Desarrollo. Según el cronograma, el proceso arrancó en 2024 y actualmente se encuentra en su fase operativa y técnica. La meta es entregar un documento consolidado en 2026 ante el Concejo Municipal.
Con este proceso, la Alcaldía de Pereira y su Secretaría de Planeación buscan sentar las bases para un desarrollo ordenado, justo y con proyección. Además, el enfoque regional también será clave, ya que el proyecto contempla una articulación con los municipios del área metropolitana y del Eje Cafetero.