Irregularidades fiscales en contratos de emergencia

La Contraloría de Risaralda investiga posibles malversaciones en contratos destinados a la emergencia invernal.

spot_img

Más leido

Una denuncia ciudadana llevó a la Contraloría de Risaralda

Una denuncia ciudadana ha puesto en alerta a las autoridades de Risaralda tras detectar presuntas irregularidades fiscales en dos contratos firmados durante la declaratoria de Calamidad Pública en el municipio de Pueblo Rico. Los contratos por 262 millones de pesos eran para entregar mercados y materiales de construcción a comunidades afectadas por las lluvias.

La Contraloría de Risaralda inició una investigación para esclarecer las circunstancias de estos acuerdos y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada.

Lea también: Diego Ramos vuelve a la política con miras a la Cámara 2026

Denuncia ciudadana y hallazgo de irregularidades fiscales

La denuncia presentada ante la Contraloría de Risaralda surgió de la preocupación de los ciudadanos por posibles mal manejo de los recursos destinados a la emergencia invernal. La denuncia señala que los contratos firmados durante la Calamidad Pública no cumplieron con los estándares legales y administrativos requeridos. Los contratos buscaban suministrar mercados y materiales de construcción para ayudar a las comunidades a recuperarse tras las lluvias.

Giovanny Arias, contralor de Risaralda, indicó que, tras una exhaustiva revisión de los documentos, se evidenciaron algunas irregularidades que están siendo investigadas. Las presuntas anomalías incluyen la falta de justificación en la selección de contratistas y la opacidad en la entrega de recursos. Estos hechos podrían haber generado un mal uso de los fondos públicos en un momento crítico para la región.

El contralor enfatizó la necesidad de actuar con diligencia, ya que los recursos públicos en emergencias deben gestionarse con transparencia. De esta manera, se asegura que las ayudas realmente lleguen a las personas que más lo necesitan. Arias también subrayó que esta denuncia debe servir como una llamada de atención a los mandatarios locales sobre la necesidad de garantizar una gestión pública sin sospechas de malversación.

La importancia de la austeridad y la transparencia en tiempos de crisis

La denuncia en Pueblo Rico resalta una preocupación recurrente en el manejo de los recursos públicos en situaciones de emergencia. En tiempos de calamidad, cuando la población más vulnerable depende de las ayudas gubernamentales, la transparencia y la austeridad son cruciales. El contralor de Risaralda hizo un llamado a los mandatarios locales a priorizar el uso eficiente de los recursos y a evitar cualquier acción que pueda generar dudas sobre la gestión pública.

Lea también: Rescatan caimán en Caimalito gracias a la comunidad

El manejo adecuado de los fondos en situaciones de crisis no solo es un deber moral, sino también una obligación legal para los gobiernos locales. La Ley de Contratación Pública exige que todos los procesos de contratación sean claros, transparentes y en concordancia con los principios de eficiencia y economía. Cualquier irregularidad o desvío de los recursos destinados a la ayuda humanitaria podría tener consecuencias graves tanto para los funcionarios responsables como para las comunidades afectadas.

En este sentido, la Contraloría de Risaralda continuará con su labor de investigar a fondo los contratos en cuestión y tomar las medidas necesarias para garantizar que se cumpla con la ley. Este tipo de denuncias también refleja el creciente interés de la ciudadanía por la correcta utilización de los recursos públicos, especialmente en tiempos de emergencia, donde cada peso cuenta para la recuperación de los afectados.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último