Diego Ramos regresa con fuerza en 2026 para la Cámara de Representantes
Diego Ramos, el exalcalde de la ciudad y empresario, vuelve al escenario político con una propuesta recargada para las elecciones de 2026. Su objetivo: conquistar uno de los codiciados escaños en la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca, en una lucha que promete ser de alto nivel. Después de haber estado fuera del país por un tiempo, Ramos regresa con una estrategia renovada, buscando captar el apoyo de los votantes en la región y destacándose dentro de la fuerza política que ha construido en los últimos años.
Lea también: Suspensión de convocatoria en Comfamiliar Risaralda
Diego Ramos: Un regreso con nueva estrategia para la Cámara en 2026
El exalcalde, quien ha sido una figura clave en la política local, ha sabido moverse entre los retos políticos con gran astucia. Ahora, con el respaldo mayoritario de su región, Ramos se prepara para lanzar su ofensiva en las elecciones de 2026. El candidato, conocido por su fuerte liderazgo, sabe que la competencia será dura, pero se muestra confiado en su capacidad para movilizar a la comunidad y ganar el apoyo necesario para conseguir uno de los dos escaños que su partido, la U, busca en la Cámara Baja.
Fuentes cercanas a Diego Ramos han confirmado que, tras su regreso, ya se encuentra preparando la maquinaria de su campaña. Aunque su ausencia del escenario político durante un tiempo ha generado algunas dudas, la respuesta de su base de seguidores ha sido positiva. Ramos tiene claro que necesita fortalecer su relación con los votantes del Valle del Cauca, una región clave que tradicionalmente ha sido un bastión para su partido.
Uno de los puntos clave en su regreso será la organización de un cuartel de campaña activo desde el mes de agosto. Ramos tiene la experiencia suficiente en el terreno político para liderar una campaña efectiva, y se espera que ponga en marcha una serie de encuentros y acercamientos con figuras locales y regionales para fortalecer su imagen y aumentar su presencia en las urnas.
Los competidores de Diego Ramos en la carrera por la Cámara Baja
Sin embargo, no será un camino fácil para Diego Ramos. La competencia en la región está repleta de políticos de peso que también están luchando por los mismos escaños. Entre los nombres que se perfilan como competidores de Ramos está el exconservador y excongresista Juan Carlos Rivera, quien ha tenido un historial político considerable. Rivera es uno de los pesos pesados del Valle y, como Ramos, tiene un sólido respaldo en la región.
Otro competidor fuerte es el concejal de Pereira, Carlos Mario Gil, quien ha hecho carrera en la política local. Con su posicionamiento en el Concejo de Pereira, Gil se presenta como una opción fuerte, especialmente para aquellos votantes que buscan continuidad en la política municipal.
Además, hay una figura emergente en el panorama político del Valle: Francela Bermúdez. La joven candidata, actualmente contratista en Aguas y Aguas, ha demostrado su capacidad de gestión en el sector público y se perfila como una opción fresca para los electores que buscan una renovación en la política local. Con la juventud como su principal carta de presentación, Bermúdez ha ido ganando apoyo en sectores que buscan nuevas perspectivas.
Lea también: Pereira recibe millonaria inversión para el campo
Pese a estos nombres, Diego Ramos sigue siendo una de las figuras más fuertes en la contienda. Su pasado como alcalde de la región y su conocimiento profundo de la política local lo colocan en una posición ventajosa. Aunque en una pasada campaña no logró superar el umbral necesario para obtener un escaño en la Cámara, su alta votación fue un claro indicativo de su popularidad y potencial político.
La estrategia de campaña de Diego Ramos para 2026
El regreso de Ramos a la política no solo se basa en su figura personal, sino también en una estrategia bien planificada. Se espera que su campaña esté fuertemente centrada en las necesidades de los ciudadanos del Valle del Cauca, un territorio con diversas demandas sociales y económicas. Ramos sabe que su campaña debe ofrecer respuestas concretas a los problemas más urgentes de la región.
Además, se habla de una posible alianza con otros sectores políticos del departamento, lo que le permitiría ampliar su base de apoyo y consolidar su fuerza en la Cámara. En un entorno político tan competitivo, cualquier apoyo adicional será clave para asegurar un lugar en la Cámara de Representantes.