Pérdidas millonarias por bloqueo indígena en Pueblo Rico

Paro indígena deja más de 1200 pasajeros varados.

spot_img

Más leido

El paro del resguardo indígena Gitó Dokabú, de la comunidad Embera Katío, ha generado una crisis en el sector transportador. En tres días, más de 1200 pasajeros se han visto afectados por el bloqueo en la vía que conecta Risaralda con Chocó.

Lea también: Alcalde de Pereira ordena cierre de fronteras a hinchas del Tolima

Héctor Fabio Artunduaga, gerente de la Terminal de Transporte Terrestre de Pereira, señaló que las empresas Arauca y Flota Occidental, que movilizan entre 400 y 450 pasajeros diarios en 14 buses, han reducido sus rutas hasta el corregimiento de Santa Cecilia. «La afectación es enorme. Personas que viajan por citas médicas, comercio, visitas familiares y otras actividades han quedado varadas. Esto no sólo golpea a los transportadores, sino también a la economía de la región», afirmó Artunduaga.

Más de 400 millones en pérdidas por el bloqueo en Pueblo Rico

El impacto económico del bloqueo es preocupante. Las empresas de transporte que cubren la ruta han reportado pérdidas superiores a los 400 millones de pesos. Además, el departamento del Chocó enfrenta un aislamiento total debido a los bloqueos simultáneos en las vías desde Risaralda y Antioquia.

La situación también representa un riesgo para conductores y pasajeros. Artunduaga alertó sobre la retención de un transportador de la empresa Arauca por parte de la Guardia Indígena durante más de media hora.

Lea también: ¡Inundados de basura! Habitantes exigen solución

Los cálculos preliminares indican que, con un promedio de 400 pasajeros diarios, el paro ha afectado a más de 1200 personas en tres días. A pesar de los llamados a la concertación, la vía sigue cerrada, lo que agrava la crisis.

Los líderes de la comunidad Embera Katío aseguran que el paro responde al incumplimiento del Gobierno Nacional en la instalación de puentes peatonales y la entrega de tierras. La falta de diálogo ha prolongado el bloqueo, lo que sigue generando afectaciones masivas en la movilidad y la economía de la región.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último