Petro exige acción inmediata para reducir las tarifas de energía y proteger a los usuarios colombianos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un ultimátum para reducir las tarifas de energía en el país. En un discurso realizado desde Barranquilla, el mandatario exigió la implementación inmediata de una nueva fórmula tarifaria aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en diciembre pasado. Según Petro, la tarifa actual es ilegal, pues está sujeta a prácticas irregulares por parte de los generadores de energía. El presidente subrayó la importancia de proteger a los usuarios y promover una energía más accesible para los colombianos.
(Lea también: Hallan cuerpo de niña indígena en río Tatamá)
El ultimátum de Petro y la nueva fórmula tarifaria
En medio de una jornada de movilización contra las altas tarifas de energía, el presidente Gustavo Petro instó a los generadores de energía y a la empresa XM a aplicar lo más pronto posible la fórmula tarifaria que busca reducir los costos de electricidad para los colombianos. Petro señaló que las normas existentes permiten ofrecer una energía más barata, pero las empresas no las están aplicando correctamente. El mandatario destacó que los precios elevados no están relacionados con los costos reales de producción de la energía. Según sus palabras, el sistema actual favorece a los grandes generadores, quienes obtienen enormes ganancias a costa de los consumidores.
El jefe de Estado indicó que no se permitirá que se mantengan las tarifas altas hasta 2028, como algunos actores del sector energético han sugerido. “No podemos dejar perder una conquista que ya está aprobada”, expresó, refiriéndose a la fórmula tarifaria que tiene como objetivo proteger a los usuarios de la volatilidad en los precios de la energía. Además, Petro reiteró que las tarifas que se cobran actualmente son ilegales, pues los comisionados de la Creg han estado vinculados a las grandes generadoras de energía privada, lo que ha afectado la imparcialidad del proceso de fijación de precios.
Las medidas del Gobierno para enfrentar la crisis energética
Ante la resistencia de las grandes empresas del sector, Petro dio instrucciones claras a los funcionarios encargados, incluyendo al superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez, y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que tomen medidas adicionales en caso de que no se logren acuerdos con las generadoras. La propuesta más reciente establece un límite del 5% a la venta de energía en bolsa por parte de los generadores hidráulicos y de energías renovables no convencionales. Esta medida tiene como fin reducir la exposición a los precios especulativos y garantizar tarifas más justas para los consumidores.
En su intervención, Petro también mencionó la necesidad de una movilización popular que respalde las medidas adoptadas por el Gobierno. «El pueblo de Colombia no tiene por qué dejarse cobrar tarifas ilegales», expresó, resaltando la importancia de que los ciudadanos se unan en la lucha contra lo que él considera un robo por parte de los grandes intereses económicos detrás del sector energético. A su juicio, los generadores de energía están acumulando ganancias excesivas, las cuales afectan directamente el bolsillo de los colombianos.
Otras medidas y avances del Gobierno
Además del ultimátum sobre las tarifas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, compartió avances significativos en la democratización de la energía en la región Caribe. Durante su intervención, destacó el programa que busca instalar paneles solares en hogares de escasos recursos en Barranquilla a través de la empresa Air-e. Este proyecto se está llevando a cabo en áreas como Las Malvinas y Adelita de Char, como parte de un esfuerzo más amplio para reducir la dependencia de la red eléctrica convencional y promover energías renovables en las comunidades más vulnerables.
Por otro lado, el presidente Petro también criticó la falta de apoyo por parte de ciertos sectores del Congreso, los cuales han bloqueado propuestas clave para aliviar la carga financiera de las empresas de energía. A pesar de los esfuerzos del Gobierno para transformar el sector, los intereses económicos detrás de las grandes generadoras siguen siendo un obstáculo significativo. En su discurso, Petro recalcó que el cambio solo será posible con la colaboración de la ciudadanía y con la presión popular sobre las empresas responsables de los altos costos de la energía.
(Lea también: Embajada de Estados Unidos reanudará trámites de visas)
Participación ciudadana en las protestas
Las organizaciones sociales, sindicatos y la ciudadanía en general participaron activamente en la jornada de protesta contra las altas tarifas de energía en Barranquilla. En la movilización, se destacó la intervención de José Ignacio Jiménez, presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), quien calificó las tarifas como una forma de extorsión. Henry Gordon, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) en el Atlántico, también se sumó a las críticas, destacando la importancia de reducir las tarifas de energía para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.