Polo Polo no tendrá que disculparse con las madres de Soacha, según fallo del Tribunal

spot_img

Más leido

Tribunal de Bogotá revoca fallo contra Polo Polo que ordenaba disculpas a víctimas de falsos positivos

La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo de tutela que obligaba al congresista Miguel Polo Polo a pedir disculpas públicas a las madres de Soacha por desechar en una bolsa de basura las botas elaboradas en memoria de sus hijos, víctimas de los falsos positivos.

(Lea también: Ley Antiruido: Multas e Inmovilización para Motocicletas)

Argumentos del Tribunal en el fallo a favor

El Tribunal aseguró que existían vicios en el procedimiento de la tutela interpuesta. Explicó que Daniel Martínez y Reymundo Marenco, quienes presentaron la acción legal, no agotaron otros mecanismos previos antes de acudir a la justicia, como el derecho de petición. Además, señaló que Marenco no es una de las personas directamente afectadas, lo que invalida su derecho a presentar la tutela en representación de las madres de Soacha.

El fallo también establece que la negativa de Polo Polo a disculparse no constituye un «perjuicio irremediable» que amerite la intervención de un juez constitucional, según argumentó la defensa del congresista.

Reacciones y contexto político del caso Polo Polo

El rechazo de la tutela ha generado diversas reacciones. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Centro Nacional de Memoria Histórica han expresado su rechazo a las acciones de Polo Polo, después de que las madres de Soacha le exigieran respeto a la memoria de sus hijos.

El caso se ha convertido en un tema político candente, con miembros del uribismo cuestionando la veracidad de las cifras de los falsos positivos. La JEP ha instado al partido Centro Democrático a cesar su postura negacionista respecto a las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por la Fuerza Pública.

Este debate sobre la memoria de las víctimas ocurre en un contexto preelectoral de cara a los comicios de 2026. Casos similares, como el de las víctimas de desaparición forzada en la Operación Orión en la Comuna 13 de Medellín, también han avivado la discusión sobre la verdad histórica.

Detalles del fallo inicial

El 6 de diciembre de 2023, un juzgado en Bogotá había fallado en contra del congresista, ordenándole disculparse por la vulneración de la dignidad de las víctimas. No obstante, Polo Polo y su equipo legal apelaron, argumentando que la exposición de las botas en la plazoleta del Congreso le generó «una profunda indignación» y que la cifra de 6.402 víctimas de falsos positivos no ha sido plenamente verificada por ninguna entidad oficial.

El fallo del Tribunal de Bogotá, emitido el 23 de enero de 2024, respaldó estos argumentos, determinando que la tutela no cumplió con los requisitos de procedencia y que no se demostró un daño irreversible que ameritara la intervención de la justicia.

Conclusiones del Tribunal sobre la actuación de Polo Polo

Según la decisión judicial, antes de presentar una tutela, debió haberse interpuesto una solicitud formal de rectificación. Además, se concluyó que la actuación de Polo Polo, aunque polémica, se mantiene dentro de sus derechos de expresión política.

Por su parte, el abogado del congresista, Jhonatan Peláez, celebró la decisión del Tribunal, asegurando que la justicia actuó con imparcialidad al reconocer que no existía fundamento suficiente para obligar a su cliente a rectificarse.

(Lea también: DIAN alerta sobre estafas de falsas subastas)

Impacto y reacciones futuras

Este fallo podría sentar un precedente en futuros casos donde se debata la responsabilidad de los funcionarios públicos en torno a la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos insisten en que el respeto hacia las víctimas debe prevalecer sobre las disputas políticas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último