Secretaría de Transparencia pide suspender licitación de Megabús por presuntas irregularidades
El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, solicitó la suspensión del proceso licitatorio de Megabús por presuntas irregularidades en los requisitos del pliego.
Lea también: Dosquebradas avanza en inclusión para personas con discapacidad
Este es el eje central del conflicto institucional que pone en la mira un contrato millonario de largo plazo en el sistema de transporte masivo de Pereira y Dosquebradas.
Secretaría de Transparencia alerta sobre irregularidades en licitación de Megabús
A través de su cuenta en la red social X, el secretario Andrés Idárraga envió un contundente mensaje a la gerencia de Megabús: suspender de inmediato el proceso de contratación del nuevo operador del sistema de recaudo. La licitación, con un valor aproximado de $11.356.800.000, busca adjudicar el manejo del sistema por un periodo de 21 años.
El alto funcionario también solicitó revocar el acto administrativo que dio apertura a la licitación. Según Idárraga, esto busca detener actuaciones contrarias al derecho público y a la contratación estatal. Su despacho sostiene que existen fallas estructurales en la redacción de los requisitos habilitantes, lo cual podría haber afectado la igualdad entre oferentes y el principio de selección objetiva.
“El proceso vulnera los principios de transparencia, igualdad y libertad de concurrencia”, declaró el secretario, quien además informó que la alerta fue enviada a la Procuraduría General de la Nación para su evaluación y seguimiento.
Megabús defiende el proceso, pero avala la revisión de la licitación
Por su parte, el gerente de Megabús, Gustavo Cardona, respondió de forma abierta a las preocupaciones expresadas desde la Presidencia. Según Cardona, el proceso de licitación no presenta irregularidades, pero considera positiva la participación de órganos de control.
“Vemos con buenos ojos la intervención de auditorías, organizaciones y del mismo Estado. Tenemos la tranquilidad de que el proceso ha sido transparente”, expresó el directivo.
No obstante, el comunicado de la Secretaría de Transparencia señala que existen serias inconsistencias en la manera en que se definieron los criterios habilitantes en el pliego de condiciones. Estos, según el organismo, podrían haber limitado la participación de proponentes y favorecer determinados intereses.
Lea también: Indígena Embera muere tras un ritual en Apía
Aunque no se han mencionado nombres específicos de posibles beneficiarios, la advertencia apunta a un posible quebrantamiento de la ley de contratación pública, algo que podría tener implicaciones disciplinarias y legales si se comprueban responsabilidades.
¿Por qué es clave esta licitación de Megabús?
El contrato en disputa implica la concesión del sistema de recaudo del transporte masivo de Pereira y su área metropolitana. Se trata de una licitación estratégica para el funcionamiento del sistema, con impacto directo en la operación diaria del transporte público durante más de dos décadas.
Además, el proceso llega en un momento de escrutinio general sobre la contratación pública, lo que genera mayor presión para que se respeten los principios legales. La intervención de la Secretaría de Transparencia responde a este contexto, pero también a su misión de vigilar los procesos de contratación en entidades estatales.
Las próximas semanas serán determinantes. Si la gerencia de Megabús no acoge la solicitud de suspensión, podría enfrentarse a medidas legales o disciplinarias por parte de órganos como la Procuraduría o incluso la Contraloría.