Dosquebradas avanza en inclusión para personas con discapacidad

Historias de inclusión y cuidado que inspiran desde el corazón de Dosquebradas.

spot_img

Más leido

Amor, inclusión y esperanza: Dosquebradas transforma la vida de personas con discapacidad

En Dosquebradas, el amor y el cuidado se reflejan en acciones concretas. La administración municipal ha creado espacios dignos para las personas con discapacidad, permitiéndoles acceder a oportunidades reales de inclusión. Este compromiso no solo mejora su calidad de vida, sino que fortalece a las familias que, como la de Sebastián, enfrentan con amor los desafíos diarios del cuidado.

Lea también: Aumentan los hurtos en la comuna El Poblado de Pereira

Sebastián tiene parálisis cerebral espástica, una condición que adquirió tras un diagnóstico errado en su niñez. Pero esta situación no le impide disfrutar la vida. Gracias al apoyo de su madre, Luz Miryam, y de programas municipales como el de Discapacidad de la Alcaldía de Dosquebradas, ha encontrado en los espacios comunitarios un lugar de crecimiento, interacción y aprendizaje.


Espacios dignos para la discapacidad en Dosquebradas

Es una prioridad en la agenda pública. Desde el gobierno local, se han implementado programas de atención integral para esta población, que incluyen formación, recreación, apoyo psicosocial y acompañamiento familiar.

Uno de estos espacios es el Punto Vive Digital de La Pradera, un centro donde se desarrollan actividades diseñadas para personas con discapacidad y sus cuidadores. Aquí se imparten talleres educativos, encuentros de estimulación cognitiva y actividades culturales. La presencia constante de terapeutas, instructores y profesionales garantiza una atención cálida y especializada.

Luz Miryam, madre y cuidadora de Sebastián, lo describe como “un lugar donde no te miran con lástima, sino con respeto”. Asistir allí varias veces a la semana cambió su rutina y la de su hijo. Ahora, además de compartir tiempo en casa, pueden acceder a espacios donde Sebastián socializa, aprende y se siente valorado.

El programa ha llegado a más de 400 personas con discapacidad en el municipio, fortaleciendo sus habilidades y, sobre todo, reafirmando su derecho a vivir con dignidad.


Historias que inspiran: la vida de Sebastián y Luz Miryam

Sebastián está por cumplir 30 años. Vive con su mamá, su papá, su hermana y sus dos sobrinos. Su vida está llena de música, risas, televisión y sueños. A las siete de la mañana empieza el día con canciones parrandas, sus favoritas. Luz ya se sabe cada letra, cada diálogo, pero nunca se cansa. “Él me enseña todos los días lo que es la paciencia, el amor verdadero”, dice con una sonrisa.

Sebastián no se queda en casa. Cada día pregunta con entusiasmo: “¿Para dónde vamos hoy?”. Su espíritu inquieto lo ha convertido en uno de los asistentes más entusiastas al Punto Vive Digital. Allí comparte con otros jóvenes, toma clases y participa en actividades que le permiten desarrollarse.

Su mamá ha asumido múltiples roles: es ama de casa, pero también terapeuta, gestora, enfermera y motivadora. Su historia refleja la realidad de cientos de familias que acompañan a personas con discapacidad sin descanso, con entrega total y, sobre todo, con amor.

Lea también: Niños regresan a clases con “Primero a Estudiar” en Pereira

“No soy su cuidadora, soy su compañera de vida”, responde Luz Miryam cuando le preguntan sobre su relación con Sebastián. Esa frase resume la profundidad de su vínculo y el espíritu con el que enfrentan cada día.


Compromiso institucional y resultados visibles

El alcalde de Dosquebradas, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social y Político, ha manifestado que la inclusión no puede ser un discurso vacío. Por eso, su administración ha invertido en espacios como el Punto Vive Digital y ha capacitado a más de 100 cuidadores familiares, brindándoles herramientas emocionales y prácticas para afrontar su rol.

Además, se han promovido campañas de sensibilización en colegios y comunidades para disminuir la discriminación y fomentar el respeto. Las actividades se centran en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, integrándolas plenamente en la vida social y cultural del municipio.

Dosquebradas se posiciona así como un modelo de atención integral en el Eje Cafetero. Las historias como la de Sebastián son testimonio del impacto real de estas políticas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último