Las mujeres se apropiaron del Centro, «La calle también es nuestra»

Una jornada de empoderamiento y seguridad para las mujeres en el corazón de la ciudad.

spot_img

Más leido

Más de 500 mujeres tomaron las calles del Centro de Pereira para exigir visibilidad y seguridad en el espacio público.

En una jornada llena de energía, más de 500 mujeres se apoderaron del Centro de Pereira para celebrar su derecho a los espacios públicos. La actividad, organizada por la Alcaldía de Pereira y liderada por la Gestora Social, María Irma Noreña, tuvo como lema “La calle también es nuestra” y se convirtió en un símbolo de empoderamiento y unidad para las mujeres de la ciudad. A través de una serie de actividades recreativas, culturales y deportivas, las participantes demostraron que los espacios públicos deben ser seguros y accesibles para todas, sin importar su género.

Lea también: Pereira será el epicentro de la música clásica en el ‘Pereira Music Fest’

Un recorrido lleno de actividades para visibilizar a las mujeres

El evento comenzó a las 9:00 a.m. en la carrera 7ª con calle 19 y recorrió las principales calles del Centro hasta llegar al Parque El Lago, donde las participantes disfrutaron de una variedad de actividades recreativas. Desde clases de aeróbicos hasta rumba terapia, las mujeres demostraron su fuerza y determinación mientras defendían su derecho a ocupar las calles de la ciudad.

Un momento destacado del evento fue el ciclopaseo, apoyado por el sistema Megabici de Megabús, que permitió a las asistentes recorrer las principales avenidas de Pereira mientras promovían el uso seguro de la bicicleta como medio de transporte. Esta actividad estuvo acompañada por clases de fitness organizadas por las Secretarías de Deporte y Cultura, que buscaban fomentar el bienestar físico y mental de las participantes.

La Asesora de Equidad de Género para la Mujer, Carolina Argüello Botero, resaltó la relevancia de este tipo de actividades en la creación de conciencia sobre el respeto y la seguridad de las mujeres en los espacios públicos. «Los logros fueron inmensos; no solo tuvimos una asistencia masiva, sino que logramos concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de que las mujeres podamos ocupar y sentirnos seguras en las calles», señaló Argüello.

Un mensaje claro sobre la seguridad y la igualdad

En el marco de la jornada, se lanzó un fuerte mensaje de seguridad y solidaridad. Durante el evento, se destacó la importancia de la línea de atención a víctimas de violencia, recordando a las participantes sobre las diversas vías de denuncia y recursos disponibles, como la línea 123, 155 y la Patrulla Púrpura. Este esfuerzo forma parte del programa Mujer Segura, que busca ofrecer a las mujeres pereiranas un entorno más seguro y accesible.

María Lorely González, empresaria y una de las participantes del evento, expresó su gratitud por la realización de estas actividades. «Estoy muy feliz de ver estos espacios para nosotras. Es una gran oportunidad para que las mujeres de Pereira podamos expresarnos y sentirnos seguras en la ciudad», comentó. Asimismo, elogió la labor de la Gestora Social, María Irma Noreña, calificándola como “una excelente Gestora Social” por su compromiso con la equidad de género.

Lea también: Colombia lidera la 1 conferencia mundial para la violencia a la niñez

Al final de la jornada, el cantante Brigadier ofreció un concierto que cerró con broche de oro la actividad, uniendo a las mujeres en una celebración de fuerza y solidaridad. Emerson Jaimes, Director del Instituto de Tránsito y Movilidad de Pereira, también subrayó la importancia de la jornada, destacando que la actividad ayudó a promover el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte para las mujeres. «Queremos que Pereira sea una ciudad más accesible y segura para todas, y actividades como estas son clave para lograrlo», concluyó Jaimes.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último