El anuncio se realizó durante el 52° período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO en Roma.
Colombia ha sido elegida como la sede de la Segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD) en 2026. Este anuncio fue realizado por la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, durante el 52° período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la FAO, que se lleva a cabo del 21 al 25 de octubre en Roma, Italia. La propuesta colombiana, que recibió un fuerte apoyo internacional, busca crear un espacio de diálogo global sobre reforma agraria, desarrollo rural y acceso equitativo a los recursos naturales.
Lea también: Precio de arriendos en 2025 vería cambio que dejará a miles felices
Contexto de la Conferencia y su Relevancia
La elección de Colombia como sede se enmarca en un contexto donde la seguridad alimentaria es una preocupación global. En este sentido, la conferencia será crucial para discutir soluciones sostenibles y efectivas que aborden los desafíos actuales en la gobernanza de la tierra. La propuesta se alinea con las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques, resaltando la importancia de la participación inclusiva en el acceso a los recursos.

La ministra Carvajalino enfatizó que esta conferencia no solo representa una oportunidad para Colombia, sino también para el mundo, al abrir un diálogo sobre temas críticos que afectan a millones de personas. En su presentación, destacó cómo la reforma agraria y el desarrollo rural son vitales para alcanzar un futuro más justo y equitativo.
Apoyo Internacional y Reuniones Estratégicas
La propuesta colombiana recibió un respaldo significativo de diversos países y bloques internacionales, incluidos Brasil, la Unión Europea, Estados Unidos, Cuba, Chile y el Reino Unido. Este amplio apoyo refleja la relevancia de los temas que se abordarán en la conferencia, además de reforzar la idea de que Colombia está bien posicionada para liderar estos debates a nivel global.
Durante su visita a Roma, la Ministra Carvajalino participó en reuniones bilaterales con autoridades del CSA, la FAO, y representantes de Italia y Alemania. También mantuvo encuentros con organizaciones como el Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas, y el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estas reuniones fueron fundamentales para intercambiar ideas y generar consenso sobre las mejores prácticas en materia de seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Lea también: Ulloa y Alcalá al área metropolitana centro occidente
La ministra resaltó la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta Colombia en términos de acceso a la tierra y recursos naturales. Además, destacó que la ICARRD será una plataforma para fortalecer el compromiso global hacia un desarrollo rural inclusivo y sostenible.
Un Futuro Promisorio para Colombia
El anuncio de que Colombia será sede de la Segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural subraya el papel cada vez más relevante del país en el escenario internacional. Este evento no solo fortalecerá la agenda nacional de reforma agraria, sino que también promoverá un diálogo inclusivo que podría transformar la forma en que se gestionan los recursos naturales en el contexto global.