Mesas de Trabajo Colaborativas por un Futuro Sostenible
Un importante avance en la regulación de actividades y usos dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla del San Juan se llevó a cabo recientemente, destacando un enfoque interinstitucional en la construcción del nuevo Plan de Manejo.

Lea también: Cambios en la intervención de autoridad de tránsito
La jornada organizada en Pereira contó con la colaboración de expertos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), WCS Colombia, el Instituto Humboldt y la Fundación Ecológica y Comunitaria de Manejo Ambiental (FECOMAR). Estas entidades se reunieron en múltiples mesas de trabajo para discutir y revisar los avances en las fichas normativas que definirán los futuros usos en las diferentes zonas del área protegida.
La discusión fue rica en temas como la restauración ecológica, la preservación de la biodiversidad, y el desarrollo agrícola y pecuario de manera sostenible. También se debatió sobre el manejo de los recursos forestales y la regulación de actividades mineras dentro del DRMI, aspectos clave para el equilibrio entre conservación ambiental y desarrollo local.
Estructuración de Normas y Zonificación Detallada
Manuel Rodríguez, líder de Paisajes Andes Chocó en WCS Colombia, resaltó la importancia de estas discusiones: “Estos avances nos permiten conceptualizar claramente los usos permitidos y las oportunidades dentro de las zonas de preservación, restauración ecológica y uso sostenible. Además, hemos logrado subdividir estas áreas en subzonas A y B, donde cada una tiene reglas específicas y actividades permitidas enfocadas en beneficiar a las comunidades locales”.

Lea también: Rastreo de depósitos de gas ilegales para prevenir tragedias
Cristina Jaramillo Marín, líder del Componente Social de FECOMAR, añadió que “la formulación de estas normativas es esencial para el avance en la elaboración del componente de ordenamiento del plan de manejo. El debate se centró en establecer qué actividades son compatibles, complementarias o restringidas según la zona de manejo, basándonos en las fichas normativas, que son fundamentales para la regulación de estas áreas”.
Este ejercicio representa un paso significativo hacia un manejo efectivo del DRMI Cuchilla de San Juan, promoviendo una gestión alineada con los objetivos de sostenibilidad y conservación ambiental. Así, se garantiza la protección de los ecosistemas mientras se fomenta un desarrollo armónico con el entorno natural, beneficiando a las comunidades que dependen directamente de estos recursos.









