Entregadas las obras de adecuación para el Laboratorio de Revelación en la UTP
Las obras de adecuación del Laboratorio Gastronómico Sostenible, ubicado en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), han concluido con éxito, brindando un espacio innovador destinado a promover el turismo sostenible y el disfrute del mejor café suave del Paisaje Cultural Cafetero.
Lea también: Hospital San Jorge redujo del 31 % en cuentas por pagar
La Universidad Tecnológica de Pereira ha culminado la fase de adecuación del Laboratorio Gastronómico Sostenible, un espacio destinado a fomentar la investigación y práctica del turismo sostenible, así como la promoción del café colombiano y las técnicas de cocina tradicional. Esta iniciativa, adscrita a la Facultad de Ciencias Ambientales, específicamente en el Laboratorio de Revelación del Edificio 16C Laboratorios Alternativos, abre sus puertas para toda la comunidad educativa y visitantes, convirtiéndose en un escenario clave para los estudiantes del programa de Turismo Sostenible.

Experiencia Gastronómica y Adecuación Innovadora
El Laboratorio Gastronómico Sostenible no solo se destaca por su propósito de promover el turismo sostenible, sino también por su innovadora adecuación. Ubicado en el ala sur del campus universitario, el edificio 16C ha sido intervenido con un diseño interior contemporáneo que evoca elementos representativos del Paisaje Cultural Cafetero. Columnas ornamentales, stands de madera Urapán, iluminación especial y cielo falso en madecor, entre otras mejoras, crean un ambiente acogedor que fomenta la interacción entre estudiantes y visitantes.
La experiencia en el Laboratorio Gastronómico Sostenible va más allá de la mera observación. Los usuarios internos y externos tienen la oportunidad de participar en la preparación del café a través de diversas técnicas, así como en cursos y talleres cortos sobre café, barismo, tostión y cocina colombiana. Esta interacción directa con los usuarios permite a los estudiantes del programa de Turismo Sostenible aplicar sus conocimientos en un entorno real, contribuyendo así al desarrollo de habilidades prácticas y al fortalecimiento del sector gastronómico local.

Lea también: Gobernadores de Risaralda y Valle del Cauca avanzan en el proyecto vías del Samán.
Además de las intervenciones en el interior del edificio, se han realizado mejoras significativas en el área exterior cubierta, que sirve como extensión y área de práctica del laboratorio. La instalación de materas en concreto y la ornamentación con begonias y helechos, junto con una lona Sunbrella para mitigar el sol, crean un entorno agradable y funcional. Estas mejoras son fundamentales para el desarrollo de actividades de atención al público y permiten una mayor integración entre estudiantes, visitantes y el entorno natural.
