Un encuentro clave para la infraestructura regional
En un importante encuentro celebrado en Cali, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, junto al comité directivo del Programa de Financiación de Infraestructura Regional Vías del Samán, se reunieron para revisar los avances en las obras de infraestructura vial que están transformando ambos departamentos. Este proyecto busca mejorar significativamente la conectividad y el desarrollo económico de la región, evidenciando un trabajo conjunto entre ambos gobiernos departamentales.
Lea también: Alcalde de Pereira impulsa el renuncio a la vida de habitantes de calle.
Un Proyecto de Gran Envergadura
Las obras del programa Vías del Samán cubren 347 kilómetros que unen Risaralda y Valle del Cauca, distribuidos en siete tramos críticos. Proyecto Vías del Samán: $1.2 billones para impulsar crecimiento e integración en Risaralda y Valle del Cauca. Obras Clave en Vías del Samán: Pereira – La Victoria, Variante La Romelia – El Pollo y Intersección Galicia Mejoran Movilidad Regional.

Inversiones y Futuras Colaboraciones
Inversión en Infraestructura Vial en Risaralda: $294 mil millones destinados a mejorar la calidad de vida y la movilidad. Entidades como Invias, Findeter y Vías del Samán, se han comprometido a trabajar de manera coordinada con las gobernaciones de Risaralda y Valle del Cauca para asegurar el éxito y la eficiencia en la realización de estos proyectos.
El gobernador Patiño Ochoa aprovechó la ocasión para invitar a la gobernadora Toro y a su equipo a conocer de cerca algunas de las obras en marcha. Colaboración entre Departamentos: Fortalecimiento de la Infraestructura y Vínculos Políticos y Económicos para el Beneficio Mutuo.
Lea también: Ex novio asesina al nuevo novio de su ex pareja en Pereira.
El proyecto Vías del Samán se erige como un ejemplo de cooperación interdepartamental, donde el compromiso mutuo hacia el progreso y el desarrollo sostenible promete transformar la región, impulsando no solo la economía local sino también mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos involucrados. Con estos esfuerzos conjuntos, Risaralda y Valle del Cauca están sentando las bases para un futuro más conectado y próspero.