Avances notables en la gestión financiera y tecnológica del principal centro asistencial de Pereira.
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira celebra un importante hito en su camino hacia la estabilidad financiera, con una disminución significativa del 31 % en las cuentas por pagar a proveedores el año pasado. Esta reducción se suma al incremento del 17.2 % en la facturación de servicios de salud, lo que evidencia un sólido progreso en su gestión económica, a pesar de los desafíos del sector.
Lea también: Alcalde de Pereira impulsa el renuncio a la vida de habitantes de calle.
En el marco de una presentación sobre los logros de los primeros 100 días de mandato del Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, destacó estos avances como indicadores de una recuperación financiera sustancial y un aumento en la productividad del centro asistencial.

Inversión en Personal y Tecnología Médica
El compromiso del San Jorge con la formalización del equipo de colaboradores se traduce en un nivel del 41 % de formalización este año, siendo pioneros en este proceso en el sector salud del país. La adopción de plantas temporales ha permitido la incorporación de 7 médicos generales, mientras que otros 23 están en proceso de formalización, de un total de 1.511 personas vinculadas al hospital.
Además, la institución ha priorizado la capacitación en el uso de plataformas tecnológicas y equipos biomédicos, como parte de un proyecto de Telesalud que busca acercar la atención especializada a los usuarios. Con una inversión de $9.131 millones del Sistema General de Regalías, el Hospital San Jorge se prepara para una transformación digital que mejore la calidad y accesibilidad de sus servicios médicos.
Modernización de Infraestructura y Equipamiento
La mejora continua de los servicios médicos incluye la adquisición de equipos modernos y médico-quirúrgicos para diversas áreas del hospital. La renovación del instrumental quirúrgico, después de tres décadas de uso, y la expansión de la capacidad quirúrgica con la habilitación de un octavo quirófano, son pasos cruciales hacia una atención más eficiente y segura.
Lea también: Oro por partida doble para Risaralda en los Juegos Bolivarianos.
Asimismo, se ha fortalecido la infraestructura de cuidados intensivos neonatales y adultos, así como la Unidad de Cuidados Intermedios, Urgencias y Medicina General, con la incorporación de ventiladores de alta frecuencia y otros equipos especializados.
La gestión financiera y tecnológica del Hospital San Jorge refleja un compromiso sólido con la salud y el bienestar de la comunidad, destacando su capacidad para adaptarse y mejorar en un entorno cambiante y desafiante. Con estos avances, el centro asistencial se posiciona como un referente en la región, tanto en la atención médica como en la gestión administrativa.