Hospitales suspenden atención médica a docentes por deuda del Fomag
Los hospitales Santa Ana de Guática y San Vicente de Paúl de Mistrató anunciaron la suspensión de los servicios médicos dirigidos a los docentes, limitando su atención únicamente a urgencias vitales, conforme a lo estipulado en la normativa colombiana. Esta medida drástica se debe al incumplimiento reiterado del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y su firma auditora D&G Consultores S.A., los cuales mantienen millonarias deudas con estos centros de salud.
Lea también: Nueva gerencia del Megabús
La crisis se agudiza en el departamento de Risaralda, donde los hospitales públicos enfrentan serios problemas financieros derivados de la falta de pago por los servicios prestados a los docentes. El impacto de esta suspensión pone en riesgo la continuidad del acceso a la salud para cientos de maestros y sus familias.
Hospital de Guática denuncia deuda superior a los $41 millones
La gerente del Hospital Santa Ana de Guática, Luz Marina Ossa, confirmó la suspensión de la atención a los maestros afiliados al Fomag debido a una deuda que supera los $41 millones. Según explicó, la decisión fue tomada después de agotar múltiples vías de conciliación sin obtener una respuesta oportuna por parte de la firma auditora.
«No es una decisión que tomamos a la ligera. Hemos insistido en los pagos durante meses. Pero el hospital ya no puede seguir asumiendo los costos sin respaldo financiero», afirmó Ossa.
El hospital, que ha sostenido durante años la atención médica del personal docente de la región, ha visto comprometida su estabilidad financiera. Con la medida, solo se mantendrán las urgencias vitales, aquellas que comprometan directamente la vida del paciente.
La situación ha generado preocupación entre los usuarios, quienes ahora deben buscar atención en otros municipios o acudir directamente a servicios privados, incurriendo en mayores costos y dificultades de traslado.
Mistrató y La Celia enfrentan el mismo panorama por incumplimientos del Fomag
El Hospital San Vicente de Paúl de Mistrató también suspendió la atención a docentes, argumentando una deuda de $75 millones por parte del Fomag. Según directivos del centro de salud, la firma auditora D&G Consultores no ha respondido a los requerimientos formales ni ha dado solución a los compromisos adquiridos.
Lea también: Tensión en la vía a Buenaventura tras ataques
Los directivos señalaron que esta situación pone en riesgo el funcionamiento del hospital y la atención de otros servicios esenciales, ya que la deuda representa un porcentaje significativo de su cartera. La suspensión será indefinida hasta tanto se dé una solución concreta por parte del ente estatal y su auditora.
Por su parte, el Hospital San José de La Celia denunció que todas las cuentas presentadas al Fomag han sido objetadas, sin justificación técnica o legal clara. Esto ha dificultado el flujo de recursos y ha comprometido los planes de atención integral a los docentes de la región.
«No entendemos por qué se objetan cuentas que cumplen con todos los requisitos. Hemos actuado de buena fe, pero las respuestas no llegan», expresó un vocero del hospital.
Deuda del Fomag amenaza la sostenibilidad de la red pública hospitalaria
El incumplimiento en los pagos por parte del Fomag no solo afecta a los docentes, sino que pone en riesgo la viabilidad financiera de los hospitales públicos en Risaralda. Estas instituciones ya enfrentan múltiples retos económicos, y la falta de ingresos por servicios prestados a maestros agrava la situación.
Organizaciones de docentes y sindicatos han expresado su respaldo a los hospitales, pero también han elevado su voz ante el Ministerio de Educación y la Fiduprevisora, encargada de administrar los recursos del Fomag.
La crisis evidencia una falla estructural en el modelo de contratación y pago del sistema de salud para los maestros del país. Los hospitales piden soluciones urgentes para garantizar la atención y evitar una parálisis total en los servicios.