Lucy Loaiza asume la gerencia de Megabús con una visión moderna del transporte público
Lucy Norelly Loaiza Velásquez fue posesionada como nueva gerente de Megabús por el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez. Su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para el sistema de transporte masivo del área metropolitana, con el objetivo de convertir a Megabús en un modelo 2.0 de eficiencia, sostenibilidad e integración.

Lea también: Radamel Falcao García se despide oficialmente de Millonarios
Gerencia de Megabús con enfoque en modernización e innovación
Durante el acto de posesión, el alcalde Salazar destacó la trayectoria de Loaiza en la empresa, resaltando que comenzó como auxiliar contable en 2004. “Es un reconocimiento al aprendizaje, al sacrificio y al talento. Tiene todo el conocimiento del transporte masivo en Colombia. Sé que cumplirá una excelente labor”, declaró el mandatario.
Con 21 años de experiencia, Loaiza ha ocupado diversos cargos en Megabús hasta llegar a la dirección financiera, lo que le ha permitido conocer a fondo el sistema y sus desafíos.
En sus primeras declaraciones como gerente, expresó:
“Asumo esta responsabilidad con la convicción de que Megabús es un servicio fundamental que conecta vidas, facilita el acceso a oportunidades y refleja el compromiso de Pereira, Dosquebradas y La Virginia con la movilidad sostenible”.
Además, reconoció los retos que enfrenta la gerencia de Megabús en la actualidad:
- Modernización de la flota.
- Sostenibilidad financiera.
- Mejora en la tecnología de recaudo.
- Comunicación e información para el usuario.
Propósitos estratégicos para la nueva gerencia de Megabús
La nueva gerente presentó los cinco pilares que guiarán su administración:
- Escuchar y acercarse a los ciudadanos: busca generar espacios de participación ciudadana para que las necesidades reales se conviertan en soluciones tangibles dentro del sistema.
- Consolidar un servicio de calidad: se trabajará en mejorar frecuencias, puntualidad, limpieza y seguridad, respondiendo a las expectativas de los usuarios actuales y potenciales.
- Avanzar hacia la sostenibilidad e innovación: Megabús 2.0 será una realidad con flotas más limpias, energías alternativas y soluciones tecnológicas que optimicen la operación.
- Promover la integración del transporte público: la meta es articular el sistema Megabús con otros modos de transporte urbano y rural para crear un sistema metropolitano eficiente y conectado.
- Fortalecer la transparencia y la confianza institucional: la nueva gerencia buscará que todos los procesos administrativos, financieros y operativos estén bajo principios de eficiencia, legalidad y rendición de cuentas.
Con estas directrices, Lucy Loaiza pretende que la gerencia de Megabús no solo sea una posición administrativa, sino un motor de transformación para toda el área metropolitana.

Lea también: La joven que cayó al río tras el colapso del terreno
Trayectoria y formación de Lucy Loaiza, nueva gerente de Megabús
Loaiza es contadora pública con especialización en Revisoría Fiscal. Ha trabajado en el sector financiero y de transporte masivo en varios departamentos del país, lo que refuerza su perfil técnico y administrativo.
Su paso por la dirección financiera de Megabús le permitió conocer las dinámicas internas de la entidad, los retos presupuestales y las oportunidades para optimizar recursos. Este conocimiento será clave para liderar procesos de modernización que beneficien tanto a la empresa como a los usuarios.