Marruecos sacrificaría 3 millones de perros por el Mundial 2030

Organizaciones alertan sobre matanzas masivas para “limpiar las calles”.

spot_img

Más leido

Hasta tres millones de perros callejeros serían sacrificados en Marruecos por el Mundial 2030

En el contexto de la organización del Mundial de Fútbol 2030, Marruecos ha intensificado una controvertida campaña de exterminio de perros callejeros. Se estima que hasta tres millones de animales podrían ser sacrificados antes del evento, con el fin de “limpiar las calles” para los visitantes y aficionados.

Lea también: Carlos Maya podría quedar libre hoy por vencimiento de términos


Sacrificio masivo de perros en Marruecos por el Mundial 2030

Desde que la FIFA anunció en octubre de 2023 que Marruecos, junto con España y Portugal, será uno de los países anfitriones del Mundial 2030, se ha reportado un aumento significativo en la matanza de perros callejeros en territorio marroquí. Este hecho ha encendido las alarmas de organizaciones defensoras de los derechos animales, que ven en esta práctica una respuesta inhumana y desproporcionada al problema de los animales en situación de calle.

Cada año, Marruecos sacrifica cerca de 300.000 perros con el argumento de mantener las ciudades «más presentables». Sin embargo, la cifra podría multiplicarse por diez en los próximos años, alcanzando un total estimado de tres millones de animales eliminados antes del inicio del torneo internacional.

La Coalición Internacional para el Bienestar Animal (IAWPC), conformada por 20 organizaciones de diversas partes del mundo, ha denunciado este plan como un uso cruel del evento deportivo para justificar la “brutalidad institucionalizada”. En un comunicado reciente, la Coalición advirtió que “el torneo más prestigioso del fútbol está siendo utilizado como motor por Marruecos para intensificar su brutalidad y matar de forma inhumana a muchos perros”.


Organizaciones internacionales cuestionan la inacción de la FIFA

Pese a las repetidas alertas de la IAWPC y de activistas en diferentes países, la FIFA no ha adoptado ninguna postura pública ni ha implementado acciones concretas para frenar esta situación. La falta de respuesta de la entidad rectora del fútbol mundial ha sido calificada como “cómplice” por parte de algunas organizaciones, que sostienen que el silencio de la FIFA legitima prácticas cuestionables bajo el pretexto de la organización de un evento deportivo.

“Estamos hablando de cuestiones éticas fundamentales”, expresó la vocera de la IAWPC, Anna Lisková. “La limpieza urbana no puede justificar la tortura o muerte masiva de animales, mucho menos cuando existen alternativas humanas y efectivas como la esterilización, la vacunación y los programas de adopción”.

La Coalición también ha hecho un llamado a la comunidad internacional, especialmente a los países coorganizadores del Mundial, España y Portugal, para que ejerzan presión diplomática sobre Marruecos. Según los activistas, estos países tienen la responsabilidad ética de no avalar ni ignorar el exterminio de animales en nombre de un torneo deportivo.


Una problemática que pone en juego la imagen del Mundial 2030

La denuncia sobre la matanza de perros callejeros en Marruecos no solo plantea dilemas éticos, sino que también podría impactar la percepción global del Mundial 2030. El torneo, que se perfila como una celebración multinacional del deporte, corre el riesgo de quedar manchado por denuncias de maltrato animal si no se toman medidas concretas y transparentes.

Expertos en comunicación y reputación internacional advierten que ignorar este tipo de problemáticas puede derivar en boicots, protestas internacionales y campañas digitales que afecten la imagen del evento. “La protección animal es un valor cada vez más importante para la ciudadanía global”, comentó el analista de imagen pública, Carlos Santamaría. “Un Mundial asociado a crueldad y matanzas podría generar rechazo, incluso entre aficionados al fútbol”.

Lea también: Brutal golpiza en partido de fútbol de Pueblo Rico

Ante esta situación, organizaciones y ciudadanos han comenzado a difundir campañas en redes sociales con etiquetas como #StopKillingDogs y #MundialSinCrueldad, con el objetivo de presionar tanto a la FIFA como a los gobiernos implicados.


Alternativas éticas al exterminio de animales

Numerosos expertos y entidades proponen medidas alternativas a las campañas de exterminio. Programas de esterilización masiva, adopción responsable, educación ciudadana y convenios con albergues internacionales se perfilan como soluciones viables y sostenibles para controlar la población canina sin recurrir a la violencia.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) también ha recomendado a los gobiernos adoptar enfoques basados en el bienestar animal, instando a Marruecos a reconsiderar sus políticas actuales.

El debate sobre cómo un país debe prepararse para un evento deportivo de talla mundial ha llegado a un punto crítico. ¿Debe el espectáculo estar por encima de la vida? La comunidad internacional parece tener clara su postura: un Mundial exitoso debe construirse con respeto, no con sacrificios.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último