Descartado el desplazamiento masivo en Mistrató, pero se militariza el corredor vial hacia Belén de Umbría
En las últimas semanas, los informes de la Personería Municipal de Anserma, Caldas, generaron preocupación al señalar la posible llegada de familias provenientes de Mistrató, Risaralda, como resultado de amenazas y violencia generadas por grupos subversivos en la zona. Sin embargo, tras un consejo de seguridad convocado por las autoridades locales y regionales, se descartaron estos desplazamientos masivos y se reveló que la situación en Mistrató está relacionada con factores ajenos a la violencia.
Lea también: Risaralda apoya la marcha nacional por las reformas laborales
A pesar de que la amenaza de desplazamiento fue desmentida, las autoridades decidieron reforzar la seguridad en el corredor vial que conecta Mistrató con Belén de Umbría, a través de un plan de militarización. La medida busca prevenir cualquier intento de ingreso de grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo, que podrían utilizar esta ruta para transitar por la región del Eje Cafetero.
El consejo de seguridad y la respuesta del gobierno de Risaralda
El pasado viernes, se llevó a cabo un consejo de seguridad encabezado por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, y con la participación de delegados del gobierno de Caldas, miembros del Ejército Nacional y la Policía Nacional. Durante la reunión, las autoridades aclararon que no hay denuncias sobre amenazas directas hacia los pobladores de Mistrató, aunque sí se destacó la preocupación por las intenciones del Clan del Golfo de ingresar al territorio risaraldense, buscando usar la región como punto de tránsito para sus actividades ilícitas.
El gobernador Patiño anunció de inmediato la decisión de militarizar parte del corredor vial que conecta Mistrató con Belén de Umbría, como medida preventiva. Según explicó, la presencia constante de unidades del Ejército Nacional será crucial para evitar que estos grupos armados ilegales logren penetrar al departamento.
Además, se acordó poner especial atención a la zona de San Antonio del Chamí, una región ubicada cerca al municipio de Jardín, en Antioquia. El propósito es evitar el tránsito de miembros del Clan del Golfo, grupo que ha estado vinculado a actividades ilícitas en el suroeste de Antioquia y zonas aledañas de Risaralda.

Medidas de capacitación y coordinación interinstitucional
A pesar de que no se reportan desplazamientos masivos, las autoridades no han bajado la guardia frente a los riesgos que plantea la violencia en varias regiones del país. El secretario de gobierno de Risaralda, Israel Londoño, indicó que se acordó capacitar a personal del Ministerio Público, secretarios de gobierno de los municipios y otras entidades locales, para que puedan enfrentar una posible emergencia de desplazamientos o desplazamientos forzados en el futuro.
El gobernador Patiño también hizo un llamado a mantener la coordinación constante entre los gobiernos locales de Risaralda y Caldas, así como con las autoridades de seguridad, para responder de manera efectiva ante cualquier situación de emergencia que pudiera surgir. “Es fundamental que estemos preparados para atender cualquier eventualidad en nuestra región, especialmente cuando la violencia y las amenazas están tan presentes en otras partes del país”, afirmó Patiño.
Lea también: Eje Cafetero pide solución urgente a crisis de la Nueva EPS
El consejo de seguridad también incluyó la solicitud de un consejo regional de seguridad al Ministerio de Defensa, para tratar a fondo los temas relacionados con la presencia de grupos subversivos y sus posibles rutas de ingreso al Eje Cafetero. La respuesta de dicho ministerio será clave para establecer nuevas estrategias de seguridad y fortalecer las acciones de control en el territorio.
Impacto en la comunidad y medidas de prevención
Aunque los habitantes de Mistrató y otros municipios cercanos han expresado su preocupación por la situación de violencia en regiones vecinas, las autoridades locales han hecho un esfuerzo por garantizar la tranquilidad de la población. En su comunicado, el gobernador Patiño destacó que se han fortalecido los planes de seguridad en los últimos meses, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso, para contrarrestar cualquier intento de desestabilización por parte de grupos armados ilegales.