Comunidades indígenas levantan bloqueo tras un pacto

Indígenas logran acuerdo con Chocó sobre educación y vías terciarias tras bloqueo en la Panamericana.

spot_img

Más leido

Comunidades indígenas exigen cumplimiento de acuerdos en materia educativa y vial

Las comunidades indígenas del Alto Andágueda, que hace unos días bloquearon la vía Panamericana a la altura del municipio de Tadó, Risaralda, decidieron levantar el bloqueo tras un acuerdo con el gobierno departamental de Chocó. Este bloqueo, que causó afectaciones al tránsito entre Risaralda y Chocó, fue una manifestación de protesta por el incumplimiento de acuerdos pactados previamente, especialmente en materia de educación y mejora de infraestructura vial.

Lea también: Pereira rinde homenaje a las mujeres en el día de la mujer

El principal reclamo de las comunidades indígenas estaba relacionado con la contratación de docentes para sus comunidades, un derecho que consideran fundamental para el desarrollo de la educación en sus territorios. Según Cristian Preciado, secretario del Consejo Comunitario Afro de Pueblo Rico, las autoridades locales habían señalado que las comunidades indígenas no cumplían con la documentación necesaria para avanzar en el proceso de contratación de los docentes. Esta situación generó frustración y llevó al bloqueo de la vía Panamericana, una de las principales rutas de transporte entre ambos departamentos.

Además de la educación, otro de los puntos clave en la negociación fue la mejora de las vías terciarias que conectan las comunidades del Alto Andágueda con otros municipios. La falta de mantenimiento de estas vías ha dificultado el acceso a servicios básicos y ha empeorado las condiciones de vida de los habitantes, lo que aumentó el malestar entre los manifestantes. Las autoridades de Chocó y los líderes indígenas lograron finalmente llegar a un acuerdo para avanzar en ambos temas: la contratación de docentes y la ejecución de obras viales.

Acuerdo entre indígenas y gobierno de Chocó pone fin al bloqueo en la Panamericana

El acuerdo entre líderes indígenas del Alto Andágueda y el gobierno de Chocó avanza en la resolución de problemas históricos. Las autoridades se comprometieron a agilizar la contratación de docentes para las comunidades indígenas, cumpliendo los requisitos legales necesarios.

En cuanto a infraestructura vial, se acordó finalizar varios kilómetros de vías terciarias, una preocupación constante para los habitantes del Alto Andágueda. La rehabilitación y mantenimiento de las carreteras es clave para mejorar el acceso a servicios básicos y facilitar la comercialización agrícola.

El acuerdo también contempló el establecimiento de una mesa de trabajo entre las autoridades locales, el gobierno departamental y las comunidades indígenas, con el fin de monitorear el cumplimiento de los compromisos pactados. Esta mesa de trabajo permitirá dar seguimiento a los avances en los proyectos educativos y viales, asegurando que no se repitan los incumplimientos que llevaron al bloqueo de la vía Panamericana.

Es importante resaltar que el bloqueo en la Panamericana no solo afectó la movilidad entre Risaralda y Chocó, sino que también tuvo un impacto económico en la región. Las comunidades indígenas dejaron claro que su lucha no solo se centra en la educación y las vías, sino también en el reconocimiento de sus derechos como pueblos indígenas, los cuales han sido históricamente marginados por el Estado colombiano.

En ese sentido, el levantamiento del bloqueo representa un respiro para las autoridades locales y los habitantes de las zonas afectadas por la interrupción del tráfico, pero también subraya la necesidad urgente de un cumplimiento efectivo de los acuerdos entre las comunidades indígenas y el gobierno.

Lea también: Paga el impuesto vehicular en RisaraldaPereira rinde homenaje a las mujeres en el día de la mujer

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último