Viacrucis de Dosquebradas aprobado por la CARDER

El renovado Viacrucis de Dosquebradas es seguro y revitaliza el patrimonio religioso de la región.

spot_img

Más leido

El Viacrucis de Dosquebradas recibe el visto bueno de la CARDER: Un proyecto seguro y revitalizador

El Viacrucis de Dosquebradas, uno de los espacios religiosos más emblemáticos de la región, ha recibido la aprobación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) tras una exhaustiva inspección técnica. Esta noticia llega como un alivio tanto para los residentes como para los miles de turistas y peregrinos que visitan este renovado sendero religioso, que abrió sus puertas oficialmente el pasado 5 de marzo de 2025.

Lea también: Primeras imágenes de los uniformados secuestrados

Con más de 2.000 visitantes desde su inauguración, el Viacrucis de Dosquebradas se ha convertido rápidamente en un punto de referencia para la comunidad local y un atractivo turístico. La rehabilitación de este espacio, que había permanecido en el olvido durante más de 28 años, marca un hito importante en la revitalización cultural y espiritual de la zona.

Inspección de la CARDER garantiza la seguridad del Viacrucis

La inspección realizada por la CARDER se realizó con la presencia de expertos en ingeniería civil, encabezados por Jhon Alexander Molano, ingeniero de la corporación. El recorrido, liderado por el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo, y representantes de la Diócesis de Pereira, tenía como objetivo asegurar que el terreno y las estructuras del Viacrucis no representaran ningún riesgo para los visitantes.

Molano envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad al confirmar que el Viacrucis, en sus nuevas condiciones, no presenta ningún tipo de desestabilización ni amenaza ambiental. “De parte de la corporación autónoma, queremos darle un parte de tranquilidad a la comunidad. Estamos atentos al desarrollo del proyecto, que ha rehabilitado sectores de la ciudad y fomentado buenas costumbres y el turismo religioso”, destacó el ingeniero, quien también confirmó que la ladera que acompaña al sendero no presenta signos de desestabilización.

Este aval es fundamental para seguir promoviendo el Viacrucis como un destino seguro para los peregrinos y turistas que visitan la ciudad, especialmente durante la temporada de Cuaresma, cuando las actividades religiosas alcanzan su mayor afluencia.

La recuperación histórica del puente del Viacrucis: un legado preservado

Uno de los logros más importantes de la rehabilitación del Viacrucis ha sido la restauración y mantenimiento del puente histórico que cruza parte del sendero. Esta estructura, que ha sido testigo de más de un siglo de historia, fue cuidadosamente restaurada para garantizar tanto la seguridad de los visitantes como la preservación del patrimonio arquitectónico de Dosquebradas.

Lea también: Gene Hackman y su esposa murieron con días de diferencia por causas naturales

El mantenimiento del puente no solo ha permitido su uso continuo, sino que también ha consolidado al Viacrucis como un símbolo de la tradición religiosa de la región. La intervención en este monumento histórico es un reflejo de los esfuerzos por mantener viva la memoria colectiva de la comunidad, al tiempo que se ofrece un espacio seguro para la práctica del turismo religioso.

Viacrucis como eje de la identidad y el turismo de Dosquebradas

El Viacrucis ha tomado un papel central en el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los habitantes de Dosquebradas. Este sendero no solo ofrece un recorrido espiritual y religioso, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro para las familias y turistas que visitan la ciudad.

Con la recuperación de este espacio, Dosquebradas no solo ha revivido un importante patrimonio cultural, sino que también ha colocado a la ciudad como un destino de fe y tradición. En un contexto en el que la espiritualidad y el turismo religioso ganan cada vez más relevancia, el Viacrucis se posiciona como un atractivo clave para quienes buscan un lugar de reflexión, oración y conexión con la historia.

El hecho de que la inauguración del Viacrucis haya coincidido con el inicio de la Cuaresma ha sido un factor que ha motivado a cientos de fieles a participar en las actividades religiosas programadas, especialmente cada viernes. Esta programación recurrente asegura que el Viacrucis mantenga su relevancia durante todo el año, al tiempo que ofrece un espacio accesible para todos.

Un futuro prometedor para el Viacrucis de Dosquebradas

Con la validación por parte de la CARDER, el Viacrucis de Dosquebradas se consolida como un proyecto exitoso que ha revitalizado tanto el patrimonio histórico como la identidad religiosa de la ciudad. Sin embargo, las autoridades locales no se detienen aquí. Se prevé que en los próximos meses se sigan realizando mejoras en el entorno, con el fin de garantizar que tanto la infraestructura como el espacio natural continúen siendo seguros y atractivos para la comunidad y los turistas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último