La Policía Nacional incauta 3,5 toneladas de marihuana en un exitoso operativo en el Quindío
En un operativo de gran magnitud, la Policía Nacional de Colombia logró incautar un cargamento de 3,5 toneladas de marihuana en el departamento del Quindío, en el eje cafetero del país. El operativo se realizó tras investigaciones sobre un cargamento ilegal que circulaba por las principales vías de la región. La droga se encontró oculta en un camión detenido en la báscula de Calarcá, punto clave en las rutas. El conductor, al percatarse de la inspección, abandonó el vehículo y escapó hacia una zona boscosa, lo que complicó su captura.
Lea también: Aprueban la reforma a la salud en el Congreso
Incautación en la báscula de Calarcá: un golpe al narcotráfico en el Quindío
La incautación de 3,5 toneladas de marihuana se produjo en una inspección rutinaria llevada a cabo por funcionarios de la concesionaria Autopistas del Café en la báscula de pesaje de Calarcá. Este punto de control es clave para la seguridad vial y la prevención de actividades ilegales en las rutas del Quindío. Al revisar el camión JAC blanco, los funcionarios detectaron sobrepeso, lo que llevó a una inspección más detallada del vehículo.
El camión fue detenido para realizar el respectivo procedimiento de pesaje y verificación de documentos. Sin embargo, el conductor del vehículo reaccionó de manera sospechosa, al negarse a presentar la licencia de tránsito del camión y ofrecer una actitud evasiva. Ante estos hechos, se alertó de inmediato a la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío, quienes procedieron a realizar un procedimiento de comparendo para regularizar la situación del vehículo.
La huida del conductor y la fuga hacia el bosque
Lo que parecía ser una simple infracción de tránsito rápidamente se convirtió en un caso más complejo. Cuando los agentes de tránsito se acercaron al camión para llevar a cabo el procedimiento correspondiente, el conductor aprovechó un momento de distracción y abandonó el vehículo. Según informes de la Policía, el individuo se internó en una zona boscosa cercana, lo que dificultó las labores de búsqueda y captura. La fuga del conductor es un indicio de que el cargamento probablemente estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas, lo que elevó la importancia del operativo.
A pesar de los esfuerzos para capturar al conductor, hasta el momento no se ha logrado su detención. Sin embargo, las autoridades siguen investigando los posibles vínculos del hombre con organizaciones criminales que operan en el narcotráfico en la región.

Un cargamento millonario: el valor de las 3,5 toneladas de marihuana en el mercado ilegal
El cargamento de marihuana incautado en el Quindío tiene un valor significativo en el mercado negro. Según estimaciones realizadas por expertos en narcotráfico, las 3,5 toneladas de marihuana que fueron confiscadas por la Policía Nacional tendrían un valor de $52,500,000 USD, lo que equivaldría a aproximadamente 236 mil millones de pesos colombianos. Esta cifra resalta la magnitud del golpe al narcotráfico y la importancia de la labor de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado en Colombia.
Este operativo es un claro ejemplo de los esfuerzos continuos por parte de las autoridades colombianas para combatir el tráfico de drogas, que sigue siendo uno de los principales problemas de seguridad en el país. La incautación de este cargamento también refleja el impacto positivo de las operaciones de control en las principales rutas de transporte, como las ubicadas en el Quindío, un departamento clave en el tránsito de mercancías.
Lea también: La heroína rural que conquista el premio Mujer Cafam 2025
Implicaciones para el narcotráfico en la región
El Quindío, conocido por su producción de café, también se ha visto afectado por las actividades ilícitas, incluido el narcotráfico. En los últimos años, la región ha experimentado un aumento en las operaciones de grupos criminales dedicados al cultivo, procesamiento y tráfico de drogas. Las autoridades locales, en colaboración con la Policía Nacional, han intensificado las medidas de control en áreas rurales y urbanas, con el fin de desmantelar las redes del narcotráfico que operan en la zona.