Deyalih Coromoto Alfonso enfrenta una batalla contra la meningitis bacteriana en EE. UU. mientras su madre busca ayuda humanitaria
Desde hace más de dos semanas, la madre de Deyalih Coromoto Alfonso Serrano ha emprendido un llamado desesperado a la ciudadanía y las autoridades, solicitando ayuda para obtener una visa humanitaria que le permita reunirse con su hija, quien se encuentra hospitalizada en Estados Unidos debido a una grave infección. Deyalih, una joven de 27 años originaria de Venezuela, viajó hace dos años a Dallas, Texas, en busca de cumplir el famoso «sueño americano». Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando una misteriosa enfermedad la llevó a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la diagnosticaron con meningitis bacteriana, una condición rara y potencialmente mortal.
Lea también: Descubren castillo debajo del mar en Cartagena
La lucha de Deyalih contra la meningitis bacteriana en Estados Unidos
Todo comenzó con síntomas aparentemente leves. Deyalih comenzó a sentir dolor en el cuerpo, acompañado de fiebre alta, lo que inicialmente no pareció ser un motivo de gran preocupación. Sin embargo, la situación empeoró rápidamente, y en pocos días la joven se vio obligada a ingresar a la UCI del hospital en Dallas, donde los médicos confirmaron el diagnóstico de meningitis bacteriana, una infección que afecta las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Según los especialistas, esta enfermedad puede causar daño cerebral permanente si no se trata de manera urgente y efectiva. En el caso de Deyalih, su situación es aún más compleja, ya que la joven se encuentra en un país extranjero sin la presencia de su familia, lo que ha complicado el proceso de recuperación.
La desesperación de su madre por estar junto a ella
Desde que Deyalih fue internada, su madre, quien reside en Venezuela, ha solicitado a las autoridades pertinentes una visa humanitaria que le permita estar al lado de su hija en estos momentos tan difíciles. La visa humanitaria es un recurso que otorgan algunos países, incluidos Estados Unidos, para permitir la entrada de familiares cercanos en situaciones de emergencia médica o humanitaria. Sin embargo, el proceso de obtención de esta visa suele ser largo y complicado, lo que ha generado una gran preocupación en la familia.
A través de las redes sociales y de diversos medios de comunicación, la madre de Deyalih ha pedido el apoyo de la ciudadanía para acelerar este proceso y lograr que su solicitud sea aprobada lo más pronto posible. «Lo único que quiero es estar con mi hija, acompañarla en su recuperación y asegurarme de que reciba la atención médica que necesita», expresó con voz entrecortada.
Un diagnóstico raro y preocupante: ¿Qué es la meningitis bacteriana?
La meningitis bacteriana es una infección rara pero grave que afecta a las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Esta enfermedad puede ser provocada por varias bacterias, siendo las más comunes Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, náuseas y, en algunos casos, confusión. Si no se trata con rapidez, puede llevar a complicaciones graves, como daño cerebral, pérdida de audición o incluso la muerte.
Lea también: Exalcalde de Armenia, postulado como precandidato presidencial
Aunque la meningitis bacteriana es tratable con antibióticos, la rapidez con la que se inicie el tratamiento es fundamental para evitar consecuencias graves. En el caso de Deyalih, su familia está extremadamente preocupada por el tiempo que ha pasado sin poder estar junto a ella, ya que la ausencia de su madre podría estar afectando emocionalmente su recuperación.
La importancia de la visa humanitaria en situaciones críticas
En situaciones como la de Deyalih, las visas humanitarias son un recurso vital para permitir que los familiares puedan estar al lado de los pacientes en condiciones críticas. El proceso para obtener una visa humanitaria no es sencillo; implica presentar pruebas suficientes de la emergencia médica y demostrar que el solicitante tiene la intención de regresar a su país de origen después de un periodo determinado.