Viacrucis de la Badea en Dosquebradas será reinaugurado tras 28 años de cierre para Semana Santa
El Viacrucis de la Badea, uno de los principales atractivos religiosos de Dosquebradas, Risaralda, reabre sus puertas tras 28 años de estar cerrado. El Viacrucis, referente para los fieles, cerró en los noventa debido a inseguridad y abandono, tras años de peregrinaciones. En 2025, durante la Semana Santa, el Viacrucis de la Badea reabre con nuevas medidas de seguridad y renovación infraestructura.
Lea también: Exalcalde de Armenia, postulado como precandidato presidencial
Un símbolo de fe en proceso de renovación
La recuperación del Viacrucis de la Badea es considerada uno de los logros más importantes de la administración del actual alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez Naranjo. Durante años, el lugar fue foco de delitos como consumo de estupefacientes y robos, lo que provocó su cierre definitivo. La intervención reciente busca transformar el espacio, asegurando un entorno seguro para los visitantes y restaurando su valor espiritual.

Roberto Jiménez Naranjo, alcalde de Dosquebradas, resaltó la importancia del proyecto, destacando la recuperación del puente del Viacrucis. El puente, que conecta varias estaciones, tenía daños estructurales, por lo que se reemplazó la loza superior y se mantuvieron las vigas. Las autoridades locales destacaron que el objetivo es proporcionar una infraestructura segura, adecuada y accesible para los peregrinos y turistas de Semana Santa.
Un recorrido renovado para los fieles
El Viacrucis de la Badea no solo será renovado en términos de infraestructura, sino que también se mejorará el acceso a las distintas estaciones que componen el recorrido. Las autoridades han trabajado en el mejoramiento del sendero, incorporando elementos que faciliten el tránsito de los peregrinos, como iluminación y señalización adecuada. Además, se ha asegurado la inclusión de más espacios verdes para la recreación y el descanso de los visitantes, buscando que el lugar también sea un sitio de encuentro y reflexión para toda la familia.
El Viacrucis, que atrae a miles de personas durante la Semana Santa, se ha convertido en un punto clave en la tradición religiosa de la región. La decisión de reinaugurarlo coincide con el deseo de fortalecer el turismo religioso y la identidad cultural de Dosquebradas. El recorrido se caracteriza por representar las estaciones del calvario de Jesús, lo que atrae no solo a devotos locales, sino a turistas nacionales e internacionales que visitan la región en busca de experiencias espirituales únicas.
Lea también: Madre lucha por visa humanitaria para su hija enferma en EE. UU
Beneficios para la comunidad y el turismo
La reapertura del Viacrucis de la Badea es vista como una oportunidad para el desarrollo económico de la región. La llegada de turistas, especialmente durante la Semana Santa, es un aliciente para el comercio local, los hoteles y los servicios turísticos. A esto se le suma el impacto positivo que tendrá en la comunidad, pues se espera que la reactivación del lugar reduzca los índices de criminalidad en el sector, al ofrecer un espacio controlado y seguro tanto para residentes como para visitantes.