Gobernación de Risaralda Entrega el Laboratorio CIDAR al ICA para Fortalecer el Agro Local
La Gobernación de Risaralda, bajo la administración de Juan Diego Patiño Ochoa, sigue impulsando el desarrollo agropecuario del departamento con una nueva alianza estratégica que beneficia a más de 33 mil productores locales. En esta ocasión, el Laboratorio CIDAR (Centro Integral de Diagnóstico Agropecuario) fue entregado en comodato al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario risaraldense.
Lea también: Asesinan a funcionaria de Risaralda en buseta
Con esta entrega, el laboratorio amplía su capacidad diagnóstica, pasando de ofrecer 13 a más de 500 servicios especializados en salud animal y agroindustria, cubriendo una gama más amplia de análisis y pruebas que ahora incluyen estudios de brucelosis, análisis de sangre para bovinos, diagnósticos fitosanitarios en especies aviares y mucho más. Esta ampliación será clave para los pequeños y medianos productores, quienes ahora tendrán acceso a servicios más rápidos, confiables y con respaldo de una de las entidades más importantes en el sector agropecuario de Colombia.

Fortalecimiento de la Capacidad Diagnóstica en el Agro Risaraldense
La entrega del Laboratorio CIDAR al ICA representa un avance significativo en la infraestructura agropecuaria de Risaralda. Gracias a esta alianza, el laboratorio se integra a la red nacional de laboratorios del ICA, lo que garantiza un servicio de calidad, avalado por la certificación ISO 17025, una de las más prestigiosas en la industria. El aumento en el número de pruebas y la diversificación de los servicios beneficiará a los productores de todas las regiones del departamento, quienes ahora podrán obtener diagnósticos confiables sin tener que desplazarse fuera de su localidad.
Según el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, este es un paso importante para fortalecer el sector agropecuario y asegurar su competitividad: “Hoy damos una muy buena noticia a nuestros productores: pasamos de 13 a más de 500 servicios de muestreo con el ICA. Esto permitirá a los campesinos realizar los análisis necesarios con el respaldo de la autoridad sanitaria y sin tener que salir del departamento. Este convenio fortalecerá las condiciones fitosanitarias de Risaralda y mejorará la atención al sector agropecuario”.
Por su parte, Paula Andrea Cepeda, directora general del ICA, destacó que esta colaboración facilitará a los productores el acceso a servicios de calidad, lo cual optimiza tanto el tiempo como los costos de los productores, además de asegurar resultados confiables para tomar decisiones productivas clave.
Impacto Directo en Más de 33 Mil Productores Agropecuarios
Este nuevo servicio tendrá un impacto directo en la vida de los más de 33 mil productores agropecuarios de Risaralda, quienes se beneficiarán de la mejora en la eficiencia de la recepción de muestras y la garantía de sanidad animal e inocuidad agroalimentaria. Con estos nuevos servicios, los agricultores y ganaderos podrán contar con un diagnóstico rápido y fiable, lo cual es esencial para la toma de decisiones que afectan a la productividad y la rentabilidad de sus actividades.
Lea también: Gobernador anuncia $10,000 millones para vivienda
Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, subrayó la importancia de esta alianza para el bienestar de los productores locales: “La eficiencia en la recepción de muestras y la garantía de sanidad animal e inocuidad agroalimentaria fortalecerán la sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario risaraldense”, afirmó Toro Castellanos.
Además, Uriel Esteban Sierra, subgerente de análisis y diagnóstico del ICA, añadió que la integración del Laboratorio CIDAR a la red nacional del ICA amplía la cobertura de los servicios, elevando la capacidad técnica del laboratorio. Esto no solo fortalece el sector agropecuario local, sino que también otorga una mayor confianza a los productores al ofrecer resultados válidos tanto a nivel nacional como internacional.
Innovación y Desarrollo para el Campo Risaraldense
Risaralda sigue consolidándose como un líder en innovación y apoyo al sector agropecuario, lo que refleja la visión clara del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa de impulsar el desarrollo integral del campo. Esta entrega del Laboratorio CIDAR al ICA es solo una muestra del compromiso de la administración departamental con la sostenibilidad y competitividad de la agroindustria local.









