Minsalud garantiza recursos para el Hospital de Alta Complejidad

El Gobierno Nacional destinará 400 mil millones de pesos para su construcción.

spot_img

Más leido

El Hospital de Alta Complejidad del Eje Cafetero avanza gracias al compromiso del Gobierno Nacional. Minsalud ha garantizado el giro de recursos para el avance de la construcción, a medida que se ejecute cada fase de la obra. Este hospital, que será un referente en salud para la región cafetera de Colombia, contará con una inversión total de 400 mil millones de pesos. El proyecto, que tiene como objetivo mejorar la atención médica de alta complejidad en esta zona del país, continúa siendo una prioridad para las autoridades nacionales.

Lea también: Capturan a hombre por extorsionar a menor

Fase 1: El giro inicial de 133 mil millones de pesos

El proyecto del Hospital Regional de Cuarto Nivel comenzó en 2022 con un primer desembolso de 133 mil millones de pesos. Estos fondos se encuentran actualmente en una fiducia y fueron destinados a las primeras etapas de construcción. A través de este financiamiento, se ha logrado avanzar en la infraestructura básica necesaria para el hospital, lo que permite que la obra continúe de acuerdo con el cronograma establecido.

Fredy Arias Herrera, gerente del proyecto, confirmó que el primer desembolso fue fundamental para la puesta en marcha de la construcción. La ejecución de esta fase inicial fue crucial para demostrar el compromiso de las autoridades locales y nacionales con el bienestar de la región. Ahora, el siguiente paso es asegurar los fondos necesarios para continuar con las fases posteriores del proyecto.

Fase 2 y 3: El compromiso del Gobierno Nacional

El Ministerio de Salud tiene en sus planes girar 200 mil millones de pesos adicionales para completar la segunda fase de la obra. Según lo informado por el gerente Fredy Arias, este desembolso ya está disponible, pero se ejecutará conforme avance la construcción. El Gobierno Nacional sigue firme en su compromiso, y la asignación de recursos será proporcional al ritmo de la obra.

Lea también: Unidos por la salud sexual y reproductiva en Risaralda

Este segundo giro es crucial para garantizar que el hospital se construya de acuerdo con los estándares de alta complejidad. Además, el tercer y último desembolso, por otros 200 mil millones de pesos, está programado para el año 2027. Sin embargo, este será condicionado a la realización de ciertos trámites administrativos ante el Confis, y se destinará a la compra de equipos médicos avanzados que son necesarios para el funcionamiento del hospital.

La importancia de la Avenida Los Colibríes

Además del financiamiento directo para la construcción del hospital, el proyecto cuenta con un apoyo adicional por parte de la Alcaldía de Pereira. La administración local ha comprometido recursos y esfuerzos para continuar con el desarrollo de la Avenida Los Colibríes, una obra vial que beneficiará enormemente el acceso al hospital. Esta obra no solo mejorará la conectividad con la región, sino que también facilitará el transporte de pacientes y personal médico, lo que será crucial para el buen funcionamiento del hospital una vez esté operativo.

La proyección a futuro del Hospital Regional de Cuarto Nivel

El Hospital de Alta Complejidad del Eje Cafetero será un centro médico de última generación que ofrecerá atención de alta complejidad a los habitantes de la región cafetera. Con un presupuesto total de 400 mil millones de pesos, la infraestructura y los equipos médicos estarán diseñados para atender una amplia gama de especialidades y ofrecer servicios que antes no estaban disponibles en la zona.

Este hospital no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura de salud en la región, sino que también contribuirá a la creación de empleo, tanto durante la fase de construcción como en la posterior operación del centro. Se espera que la atención de pacientes de otras regiones y la atracción de especialistas de todo el país también jueguen un papel importante en el desarrollo de la economía local.

La gestión y ejecución del proyecto

El manejo eficiente de los recursos asignados es fundamental para garantizar el éxito de este ambicioso proyecto. Fredy Arias Herrera destacó que el gobierno y los responsables de la obra están trabajando para cumplir con los plazos establecidos. Además, se está priorizando la transparencia en el uso de los recursos para asegurar que cada fase del proyecto se lleve a cabo con la máxima eficiencia.

El compromiso de las autoridades locales, el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Pereira es claro: el Hospital Regional de Cuarto Nivel será una realidad en los próximos años, y se convertirá en un centro de salud de referencia en el país. Este tipo de iniciativas son cruciales para mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente en regiones que históricamente han tenido un acceso limitado a servicios médicos especializados.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último