La madrugada del 28 de enero, un operativo migratorio en el Bronx detuvo a un “extranjero criminal” como parte de la ofensiva de deportación de Trump.
Lea también: Doble homicidio en La Isabela de Montenegro
La DEA y Seguridad Nacional coordinan la redada migratoria en el Bronx
Imágenes de la redada muestran a agentes de la DEA y Seguridad Nacional trabajando juntos bajo la coordinación del Departamento de Justicia en el operativo migratorio.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, fue una de las primeras en compartir fotos del operativo, con un mensaje claro sobre la misión del gobierno: “Seguiremos eliminando de nuestras calles a imbéciles como éste”, refiriéndose a uno de los arrestados en la operación. Noem no especificó la ubicación exacta de los arrestos, pero sí destacó que las redadas son solo el inicio de un proceso que podría abarcar más áreas del país.
Estas redadas forman parte de la estrategia más amplia de la administración Trump para deportar a inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales. Se estima que las autoridades han visitado otras ciudades clave como Chicago, Seattle, Atlanta, Boston, Los Ángeles y Nueva Orleans en los últimos días.
Deportaciones masivas y el papel del ejército estadounidense
El operativo migratorio en Nueva York forma parte de un esfuerzo nacional promovido por Trump, quien advierte que cualquier inmigrante ilegal será deportado, según Tom Homan.
Homan agregó que el enfoque inicial del gobierno se centra en aquellos individuos que representan una amenaza para la seguridad pública y nacional. Sin embargo, la ofensiva migratoria no se limitará a esta población, lo que podría resultar en un aumento significativo en el número de arrestos y deportaciones en los próximos meses.
Pete Hegseth, secretario de Defensa, confirmó que el Ejército apoyará las deportaciones masivas, defendiendo la política de Trump a pesar de las críticas por derechos humanos.
La situación de los inmigrantes indocumentados en Nueva York y la expansión de las redadas
De acuerdo con un informe del Instituto de Política Fiscal, en Nueva York viven alrededor de 670,000 inmigrantes indocumentados, muchos de los cuales están empleados en sectores clave de la economía, como la construcción y la restauración. De estos, aproximadamente 42,300 trabajan en la industria de la restauración, y 48,500 están empleados en la construcción.
Lea también: Elon Musk rompe el silencio sobre el conflicto Petro-Trump y genera controversia en redes sociales
El alto número de inmigrantes indocumentados en Nueva York resalta su importancia económica, mientras las redadas de Trump generan temor en la comunidad inmigrante, legal e ilegal.
El futuro de la inmigración bajo la administración Trump
La redada en Nueva York refleja la postura dura de Trump sobre inmigración, con promesas de deportaciones masivas, independientemente de la situación o contribuciones económicas.
El desarrollo de estos operativos es clave para entender el rumbo de las políticas migratorias en Estados Unidos. La comunidad inmigrante, que ya enfrenta desafíos significativos, se encuentra en un estado de alerta ante la posibilidad de más redadas y deportaciones en todo el país.