La Red de Escuelas de Artes Comunal beneficia a más de 10.000 personas y se consolida como un eje de transformación cultural en la ciudad.
La Secretaría de Cultura de Pereira, en colaboración con la Alcaldía de la ciudad, ha implementado una serie de programas de formación artística que se han convertido en una de las principales herramientas de transformación social en la región. A través de la Red de Escuelas de Artes Comunal, más de 10.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos, han encontrado en el arte una vía para su desarrollo personal y profesional, contribuyendo a la construcción de una ciudad más creativa y participativa.

Lea también: Pereira socializó presupuesto 2025 ante el Concejo Municipal
Un impacto creciente en la comunidad
La Red de Escuelas de Artes Comunal, que agrupa 5 escuelas de formación artística, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Desde su creación en 2008, este programa ha alcanzado un número histórico de beneficiados, con 10.445 personas capacitadas en diferentes áreas del arte, como teatro, danza, música, artes visuales y programas para la primera infancia. Estos programas no solo están dirigidos a los residentes del centro de la ciudad, sino que, por primera vez en 16 años, se han extendido a los 12 corregimientos y 19 comunas de Pereira, asegurando que más comunidades tengan acceso a estas oportunidades de formación.

Según Efraín Zapata, jefe de la Oficina de Promoción Cultural, «la Red de Escuelas de Artes Comunal es uno de los procesos culturales más importantes que tiene la Alcaldía. En 2024 hemos logrado un crecimiento significativo, beneficiando a 10.445 personas, lo cual es una cifra histórica desde que se iniciaron estos programas».
Los resultados son palpables en la alta demanda de los programas: 4.712 personas están inscritas en música, 2.539 en danza, 1.712 en artes visuales, 834 en teatro y 648 en primera infancia. Esta expansión y diversificación de la oferta cultural posicionan a Pereira como una de las ciudades con mayor oferta cultural y artística de la región.
El arte como motor de desarrollo personal y social
Más allá de las cifras, la formación artística tiene un impacto significativo en el desarrollo de los participantes. La música, el teatro, la danza y las artes visuales fomentan habilidades cognitivas, emocionales y sociales que son fundamentales para la vida de los jóvenes. «A través del arte, los beneficiarios desarrollan su creatividad, aprenden a trabajar en equipo y a comunicarse de manera efectiva, habilidades que les permiten enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia», afirmó Emilia Gutiérrez, secretaria de Cultura de Pereira.

Lea también: Descuento del 70% para el traslado de matrícula de vehículos a Risaralda
El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, también destacó la importancia de seguir fortaleciendo estos procesos de formación, especialmente en tiempos donde las nuevas generaciones se ven cada vez más influenciadas por las tecnologías y el entretenimiento digital. En este sentido, Eduardo Mingal, acudiente de María Fernanda Olarte, una niña que participa en el programa de danza, comentó: «Los niños se están ocupando de algo positivo. Están aprendiendo a tener metas, no solo están pegados a un celular o a internet. Además, el arte les ayuda a despejar la mente y a mantenerse activos físicamente».









