El municipio de Pereira radica ante el Concejo una histórica Política Pública en CTI que transformará su economía y competitividad
En una acción clave para el futuro económico y social de Pereira, la Alcaldía de la ciudad ha presentado ante el Concejo el proyecto de la primera Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del municipio. Este ambicioso plan, con una inversión de 240.000 millones de pesos, promete generar un impacto significativo en sectores clave como la metalmecánica, la agroindustria, la biotecnología y el turismo. A través de esta política, Pereira podrá potenciar su desarrollo competitivo, turístico y de innovación, convirtiéndose en un referente en la región.
Lea también: Alcaldía de Pereira lanza la estrategia «Familias con Amor por Pereira»
240.000 millones de pesos para el futuro de Pereira: una inversión pública y privada sin precedentes
El alcalde Mauricio Salazar Peláez ha enfatizado que esta iniciativa forma parte de su visión de transformar Pereira en una ciudad más competitiva y sostenible. Para lograrlo, el gobierno local ha aprobado un presupuesto de 120 mil millones de pesos, que serán complementados con una inversión similar de las universidades y empresas de la región. En total, la inversión conjunta superará los 240 mil millones de pesos, lo que convierte a esta Política Pública en un proyecto de gran envergadura.
«La Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación no solo es la primera de este tipo en Pereira, sino que también es la segunda en Colombia que cuenta con recursos propios. Es una política que involucra a todos los actores del ecosistema y que tendrá un impacto directo en la generación de empleo y competitividad», destacó Cristian Toro, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira.
Un proceso participativo que involucra a más de 260 entidades
El desarrollo de esta política ha sido el resultado de un proceso participativo en el que más de 60 instituciones proponentes y alrededor de 200 entidades adicionales han sido parte de las 53 sesiones públicas realizadas. Este enfoque colaborativo ha permitido la construcción de un documento técnico sólido que hoy se presenta ante el Concejo municipal para su aprobación.
«Este es un proyecto trascendental para la ciudad, pues no solo fortalecerá la competitividad de Pereira, sino que abrirá nuevas oportunidades en sectores clave de la economía», aseguró el concejal Carlos Hernán Muñoz, ponente del Proyecto de Acuerdo.
Lea también: Pereira ofrece alternativas de formación para jóvenes y niños
Cinco ejes estratégicos para el futuro tecnológico y productivo de Pereira
La Política Pública de CTI para Pereira contempla cinco ejes estratégicos que guiarán su implementación a lo largo de los próximos 10 años:
- Fortalecimiento del talento humano: La capacitación y especialización de la mano de obra local será clave para el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Generación de conocimiento científico: Se promoverá la investigación y la creación de nuevas soluciones tecnológicas aplicables a diversos sectores productivos.
- Proyectos de I+D+i: Se fomentarán proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que impulsen la competitividad local.
- Inclusión ciudadana: Se buscará involucrar a toda la población en la apropiación del conocimiento y las nuevas tecnologías.
- Desarrollo sostenible: A través de un modelo productivo basado en la CTI, se potenciará un crecimiento económico amigable con el medio ambiente.
Los sectores estratégicos identificados para recibir la mayor atención son la metalmecánica, el sistema moda, las industrias 4.0, la agroindustria, la biotecnología, el comercio, el turismo y la salud. Cada uno de estos sectores jugará un papel fundamental en el fortalecimiento de la competitividad regional y en la creación de nuevos empleos y oportunidades de negocio.
Un paso hacia la modernización de Pereira
Una vez aprobado el proyecto por el Concejo, se espera que la Secretaría de Desarrollo Económico comience a implementar las primeras acciones de la Política Pública a partir de enero de 2025. Este es solo el comienzo de una serie de esfuerzos para posicionar a Pereira como un referente en innovación, ciencia y tecnología en la región, impulsando su desarrollo hacia un futuro más próspero y competitivo.