La Gobernadora Encargada Sandra Milena Henao Inaugura Sesiones Extraordinarias y Presenta Proyecto de Ordenanza
La Gobernación de Risaralda ha lanzado un ambicioso proyecto con el objetivo de promover la inclusión y la equidad para las personas con discapacidad en el departamento. La gobernadora encargada, Sandra Milena Henao Henao, inauguró ayer el segundo período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, destacando la importancia del nuevo proyecto de ordenanza 016. Esta iniciativa busca adoptar la Política Pública Departamental de Discapacidad e Inclusión Social para el período 2024-2027, en alineación con el Plan de Desarrollo ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’.
Lea también: Transformando Risaralda con el seminario de Bioeconomía
Un Paso Decisivo Hacia la Inclusión Social
El proyecto de ordenanza 016 es una de las iniciativas clave presentadas por la Administración Departamental y representa un esfuerzo significativo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para abordar las necesidades de más de 32.000 personas con discapacidad en Risaralda. La Gobernadora encargada destacó la importancia de esta política en su discurso, señalando que la propuesta busca establecer mecanismos institucionales para la gestión de la inclusión social y el desarrollo integral de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
“Hoy estamos avanzando en el proceso de certificación de personas con discapacidad, que hasta mediados del año pasado alcanzó más de 5.300 certificaciones, representando algo más del 7% del total proyectado para Risaralda”, dijo Sandra Milena Henao. Además, en el sector educativo, cerca de 1.800 de los 46.000 alumnos en los 12 municipios no certificados presentan algún tipo de discapacidad, lo que subraya la necesidad urgente de políticas inclusivas y adecuadas.
Impacto y Expectativas del Nuevo Proyecto
El Plan de Desarrollo ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’ tiene como objetivo principal crear una sociedad más justa e inclusiva. La nueva política pública se centra no solo en las personas con discapacidad, sino también en sus cuidadores, buscando asegurar que ambas partes reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida.
La gobernadora Henao enfatizó la necesidad de colaboración con la Asamblea para poner en práctica estas políticas. “Necesitamos el apoyo de la Asamblea para garantizar que estas políticas no solo se aprueben, sino que también se implementen eficazmente”, agregó. La política pública se propone crear un marco que facilite la inclusión y reduzca las barreras existentes para las personas con discapacidad, alineándose con el compromiso del gobierno departamental de enfrentar cualquier forma de inequidad.
Lea también: Balance positivo en el consejo de seguridad y convivencia
El diputado Carlos Wilson Suárez Zuluaga también mostró su apoyo a la política pública, señalando que la Asamblea Departamental ha respaldado consistentemente iniciativas similares. “La política pública de discapacidad es algo en lo que siempre hemos estado de acuerdo. Evaluaremos su impacto y aseguraremos que se alinee con nuestras metas como departamento”, afirmó Suárez Zuluaga.