Risaralda, uno de los departamentos más destacados de Colombia, está apostando por un ambicioso proyecto que busca transformarlo en el epicentro logístico del país. El proyecto, conocido como Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC), ha captado la atención de varios ministerios del gobierno, incluyendo Transporte, Comercio, Industria y Turismo, así como el Departamento Nacional de Planeación y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Más de 20 funcionarios de estas entidades, junto con gremios del sector transportador y la DIAN, visitaron recientemente los terrenos en los que se construirá esta importante obra estratégica. La intención es que, a través de la PLEC, Risaralda se convierta en un núcleo vital para el comercio y transporte, impulsando así la economía regional y nacional.
Lea también: Terminan obras de mantenimiento del puente de Bolívar. Vía Cartago – Puerto Caldas
La Iniciativa PLEC: Un Proyecto Emblemático
La iniciativa PLEC es más que un proyecto de infraestructura, representa la visión de un Risaralda más conectado, más competitivo y más sustentable. El objetivo es consolidar un nodo logístico en la región que potencie las capacidades productivas y comerciales del departamento, fomentando la integración regional y la competitividad de Colombia a nivel global.
«Esta plataforma será el corazón de una red logística que conectará a Risaralda con el resto del país y más allá. Es un paso crucial para hacer de Colombia un actor clave en el comercio y la logística internacional», señaló un portavoz del Ministerio de Transporte.
El papel de BUSCAR en la Transición Energética
Además, este proyecto se entrelaza con el compromiso del departamento hacia la transición energética. La empresa BUSCAR, conocida por su enfoque en el ensamblaje de transporte eléctrico, está trabajando en conjunto con el departamento para implementar un modelo piloto de transporte ecológico.
Esta colaboración no sólo fortalecerá el perfil logístico de Risaralda, sino que también lo posicionará como líder en la adopción de soluciones de transporte más limpias y sostenibles. El uso de vehículos eléctricos es una ventaja comparativa significativa, que pone a Risaralda a la vanguardia de la transición energética en Colombia.
La mesa de trabajo para coordinar estos esfuerzos fue convocada por la Gobernación de Risaralda, a través de la secretaría de desarrollo económico y competitividad del departamento.
Lea también: Aumento en las tarifas de los taxis por alza en precio de la gasolina.
El camino que está trazando Risaralda muestra un futuro prometedor. La implementación exitosa de la PLEC y la transición a un transporte más ecológico no sólo beneficiará al departamento, sino también a todo el país, estableciendo a Colombia como un líder en logística y sostenibilidad.
Conclusiones y Perspectivas
Risaralda es un departamento que se proyecta hacia el futuro con audacia. La realización de la Plataforma Logística del Eje Cafetero y la adopción del transporte eléctrico son claros ejemplos de ello. Con el respaldo del gobierno y la colaboración de empresas como BUSCAR, el camino está trazado para que Risaralda se convierta en el epicentro logístico de Colombia. Todo indica que este departamento tiene lo necesario para lograrlo y mucho más.