Las mujeres han sido una de las poblaciones más afectadas por la pandemia en términos laborales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2022 había dos mujeres económicamente inactivas por cada hombre en la misma situación, y la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral fue del 47,4%, en comparación con el 72,3% de los hombres. Además, las mujeres sufrieron el 54% de las pérdidas de empleo durante la pandemia, según una investigación de la empresa ManpowerGroup.
La investigación de ManpowerGroup también reveló que las mujeres buscan mayor flexibilidad en el trabajo, y que el 25% de ellas estaría dispuesta a trabajar cuatro días a la semana, siempre y cuando no se les recorte el salario en un 20%. La mayoría de las mujeres también considera que un salario justo por un trabajo justo tendría un impacto positivo en su salud mental.
Además, las mujeres desean líderes más empáticos que las entiendan y conozcan sus desafíos como cuidadoras y madres. La investigación de ManpowerGroup destaca la necesidad de ayudar a hombres y mujeres a equilibrar las cosas importantes para ellos, como recoger a los niños de la escuela o hacer ejercicio.
Si bien trabajar desde casa puede brindar mayor flexibilidad, también puede llevar al agotamiento, por lo que es importante establecer límites claros. En general, las mujeres sienten que las formas de trabajo actuales no son compatibles con la vida familiar y que las organizaciones no están haciendo lo suficiente para ayudar. A medida que la pandemia continúa afectando el mercado laboral, es fundamental que se preste más atención a la situación de las mujeres y se busquen soluciones más equitativas y justas.
La pandemia profundiza la brecha de género en el mercado laboral: impacto en las mujeres
Una investigación de ManpowerGroup revela que las mujeres sufrieron el 54% de las pérdidas de empleo durante la pandemia y buscan mayor flexibilidad en el trabajo, un salario justo y líderes más empáticos. A tres años de la pandemia, la situación laboral de las mujeres sigue siendo desalentadora.