Pereira reduce su desempleo y muestra fortaleza económica

El Dane reportó más de 35 mil nuevos empleos en Pereira y una recuperación constante del mercado laboral.

spot_img

Más leido

Pereira reduce su tasa de desempleo y muestra signos de recuperación económica

El mercado laboral de Pereira continúa mostrando señales de recuperación. Según los datos más recientes del Dane, correspondientes al trimestre móvil julio-septiembre de 2025, la ciudad y su área metropolitana registraron una tasa de desempleo del 8,4%, una cifra ligeramente inferior al promedio nacional, que fue del 8,5%.

Lea también: Amenazan al presidente del Deportivo Pereira y su familia

Este resultado consolida a Pereira como una de las capitales intermedias con mejor desempeño laboral en el país. De acuerdo con las cifras oficiales, alrededor de 325 mil personas se encuentran actualmente ocupadas, lo que representa un incremento de 35 mil empleos frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento evidencia la dinámica positiva de la economía local y la confianza empresarial que impulsa la creación de nuevas oportunidades.

El economista Óscar Jiménez destacó que este comportamiento favorable responde, principalmente, al fortalecimiento de sectores como el comercio, los servicios de comidas preparadas, la hotelería y la industria manufacturera, actividades que han sido determinantes en la recuperación del empleo y el movimiento económico en la región.

“Pereira ha logrado mantener un equilibrio entre la formalización del empleo y el crecimiento empresarial. El turismo interno y la reactivación de la industria manufacturera han jugado un papel crucial”, señaló Jiménez.

El comercio y la industria lideran el empleo en Pereira

De acuerdo con el informe del Dane, el comercio y los servicios siguen siendo los principales generadores de empleo en Pereira. Los establecimientos dedicados a la venta minorista, así como los restaurantes y cafeterías, han incrementado sus contrataciones durante los últimos meses, impulsados por el aumento en el consumo y la llegada de visitantes al Eje Cafetero.

La industria manufacturera también ha tenido un comportamiento positivo, especialmente en rubros como los productos alimenticios, textiles y de plástico, lo que refleja una mayor confianza de los empresarios locales.

Según Jiménez, “la economía pereirana se caracteriza por su resiliencia. La cercanía con grandes mercados, la conectividad aérea y la calidad de la mano de obra local favorecen el crecimiento sostenido del empleo formal”.

Además, el sector hotelero y turístico ha mostrado una recuperación notable. Durante la temporada de vacaciones, la ocupación hotelera superó el 75%, cifra que contrasta con los niveles observados en los años posteriores a la pandemia. Este repunte ha generado empleos temporales y permanentes, especialmente para jóvenes y mujeres.

Pereira, entre las ciudades con menor desempleo del país

El informe nacional del Dane ubicó a Medellín A.M. como la ciudad con la tasa de desempleo más baja del país (6,4%), seguida por Villavicencio (6,6%), Florencia (7,6%), Bogotá (8,1%), Cali (8,1%), Manizales (8,2%) y Bucaramanga (8,3%).

En este contexto, Pereira y su área metropolitana, con un 8,4%, se posicionan entre las regiones con mejor desempeño laboral, consolidando una tendencia positiva en la generación de empleo dentro del Eje Cafetero.

Foto: Fusagasugá noticias

Los analistas locales coinciden en que la ciudad ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y su vocación empresarial, lo que ha permitido diversificar su economía. Este dinamismo se ha traducido en una reducción sostenida del desempleo durante los últimos trimestres, pese a los desafíos inflacionarios que aún enfrenta el país.

El comportamiento del empleo femenino también ha sido relevante. Cada vez más mujeres ingresan a sectores tradicionalmente dominados por hombres, especialmente en la manufactura y la logística. Este cambio refleja un avance hacia una mayor inclusión laboral y un mercado más equilibrado.

Retos y perspectivas para el mercado laboral pereirano

Aunque las cifras son alentadoras, los expertos señalan que persisten desafíos en la formalización del trabajo y en la productividad de las pequeñas empresas. Muchos de los nuevos empleos creados se concentran en el sector informal, lo que limita el acceso de los trabajadores a beneficios como seguridad social y estabilidad laboral.

Lea también: 13 municipios de Risaralda bajo amenaza por las fuertes lluvias

Óscar Jiménez advirtió que “el reto ahora es sostener la creación de empleo formal y mejorar las condiciones laborales. El crecimiento del consumo debe ir acompañado de una mayor inversión en formación técnica y tecnológica”.

El Gobierno local ha anunciado programas de apoyo a emprendedores y de capacitación laboral orientados a jóvenes y mujeres, con el fin de consolidar la recuperación económica y mantener la tendencia descendente del desempleo en los próximos trimestres.

Por su parte, el Dane continuará monitoreando el comportamiento del mercado laboral para identificar los sectores con mayor potencial de crecimiento. Se espera que el cierre del año mantenga la estabilidad observada en este trimestre, impulsada por la temporada de fin de año y el aumento del turismo regional.

Con una tasa de desempleo por debajo del promedio nacional y una economía que muestra signos claros de expansión, Pereira reafirma su papel como una de las ciudades más competitivas y dinámicas del Eje Cafetero.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último