Pereira fortalece su sistema de respuesta ante emergencias

Simulacro en la Villa Olímpica puso a prueba la coordinación y reacción de los organismos de socorro.

spot_img

Más leido

Sistema Municipal de Respuesta a Emergencias de Pereira superó simulacro de materiales peligrosos

El Sistema Municipal de Respuesta a Emergencias de Pereira fue puesto a prueba este martes 21 de octubre de 2025 durante un simulacro de materiales peligrosos, que recreó un accidente vial con múltiples víctimas y riesgo químico. El ejercicio, que sorprendió a quienes transitaban cerca de la Villa Olímpica, demostró la capacidad de reacción y coordinación entre los organismos de socorro de la ciudad.

Foto: Alcaldía de Pereira

Lea también: ¿Bajarán los homicidios tras la captura de ‘Negro Harold’?

A las 9:30 de la mañana, una llamada alertó sobre un supuesto vehículo volcado, una camioneta implicada y personas tendidas sobre la vía. La escena, cuidadosamente planificada, simulaba una fuga de sustancias peligrosas, con heridos graves y presencia de gases tóxicos. Lo que parecía una tragedia real fue, en realidad, un entrenamiento estratégico para fortalecer la respuesta ante emergencias químicas.

Los primeros en llegar fueron los voluntarios de la Defensa Civil, seguidos por la Cruz Roja y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira. Con precisión, se activaron los protocolos de emergencia: acordonamiento del área, evaluación del riesgo, rescate de víctimas y control de la supuesta fuga.

Coordinación y compromiso en Pereira para enfrentar emergencias reales

La simulación permitió medir la capacidad de respuesta de los organismos locales. En medio de las sirenas y el calor intenso, dos personas atrapadas en el vehículo volcado fueron rescatadas con herramientas hidráulicas. Los demás heridos, representados por personal voluntario, recrearon síntomas de exposición química para hacer el ejercicio más realista.

Desde una posición estratégica, la mayor Jenny Ardila, jefa del Grupo de Búsqueda y Rescate del Eje Cafetero (Ponalsar), y la directora de Gestión del Riesgo, Dayana Andrea Gómez Jiménez, supervisaron cada detalle del procedimiento. Ambas coincidieron en que este tipo de actividades fortalecen el sistema operativo y la cultura de prevención.

Foto: Alcaldía de Pereira

“Este ejercicio nos deja muchas experiencias para evaluar y valorar como organismos operativos. Fortalece nuestras capacidades y genera mayor conciencia interna”, afirmó Dayana Andrea Gómez, directora de la Oficina de Gestión del Riesgo de Pereira.

Por su parte, Nataly Calderón Melo, directora del Cuerpo Oficial de Bomberos, destacó el trabajo conjunto con otras entidades: “Estamos listos en Pereira para atender este tipo de emergencias. Este simulacro, dentro de la Semana de Reducción del Riesgo, demuestra que nuestra ciudad está preparada”.

El compromiso fue evidente. A pesar de las altas temperaturas, el personal mantuvo la concentración durante cada fase del ejercicio. El equipo especializado en riesgo químico de Bomberos Pereira ejecutó maniobras con precisión, usando trajes especiales y equipos de respiración autónoma.

Lea también: Cierres viales en Dosquebradas por instalación del alumbrado navideño

Un simulacro histórico que fortalece la gestión del riesgo en Pereira

Este simulacro fue considerado uno de los ejercicios más completos en el Eje Cafetero, tanto por su nivel de realismo como por la articulación entre instituciones. Participaron la Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos Oficiales, Ponalsar, la Secretaría de Infraestructura, la Policía Nacional y la Dirección de Gestión del Riesgo.

Foto: Alcaldía de Pereira

Incluso, personal de la Secretaría de Infraestructura apoyó la contención del supuesto derrame químico con material absorbente y maquinaria pesada. “Trajimos el material necesario para la contención del derrame”, explicó Alexander Vázquez, uno de los operarios, destacando el trabajo en equipo.

Para la mayor Jenny Ardila, la experiencia fue clave para medir el alcance del Sistema de Comando de Incidentes, mecanismo que integra a todos los organismos durante una emergencia. “Este tipo de ejercicios nos permiten mejorar la coordinación y garantizar una respuesta más rápida y eficaz para salvar vidas”, afirmó.

El simulacro se enmarcó dentro de la Semana de la Reducción del Riesgo, una estrategia nacional que busca sensibilizar a las comunidades y fortalecer la preparación ante eventos naturales o antrópicos. En Pereira, esta jornada reafirmó el compromiso del alcalde Mauricio Salazar con la protección de la vida y el bienestar ciudadano.

“Participar en un ejercicio de esta magnitud es una novedad para la ciudad y para la región. Esto refleja nuestra prioridad en la gestión del riesgo y la seguridad de todos los pereiranos”, señaló un vocero de la Alcaldía.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último