Corte de agua en Frailes Dosquebradas afecta a miles de familias
El corte de agua en Frailes Dosquebradas tiene en emergencia a más de 9.000 personas de cerca de 15 barrios, quienes denuncian abandono institucional.
Lea también: Vendaval en Pereira dejó destechamientos y caída de árboles
Vecinos aseguran que desde hace dos días permanecen sin el servicio de agua potable debido a un daño grave en la tubería del acueducto comunitario. La falta de una solución inmediata ha intensificado el malestar ciudadano.
Samay Trejos, edil del sector, explicó que la comunidad ha debido recurrir a un aljibe cercano para abastecerse, aunque el recurso es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias afectadas.
Comunidad de Frailes denuncia falta de respuesta ante corte de agua
Los habitantes de los barrios afectados en Frailes manifestaron que no es la primera vez que enfrentan interrupciones prolongadas en el servicio. En ocasiones anteriores, las explicaciones del administrador del acueducto han sido poco claras, lo que ha generado desconfianza.
Ante la solicitud de un plan de contingencia, la respuesta recibida por parte de la administración del acueducto fue considerada inaceptable: “Recojan agua como puedan”. La frase, repetida por los vecinos, refleja la indignación y el sentimiento de abandono que predomina en la comunidad.
El edil Trejos advirtió que, sin medidas concretas, el desabastecimiento puede agravarse. “Estamos hablando de 15 barrios enteros que no cuentan con un suministro mínimo. Necesitamos soluciones urgentes y un plan de contingencia inmediato”, afirmó.
Alcaldía de Dosquebradas enfrenta presión ciudadana
La Alcaldía Municipal de Dosquebradas recibió la exigencia de intervenir para garantizar el suministro de agua potable. Según los habitantes, la falta de coordinación entre la administración local y el acueducto comunitario agudiza la situación.
Los afectados piden tanques cisterna y brigadas de apoyo para mitigar el impacto de la emergencia. Hasta ahora, no se han reportado medidas oficiales que permitan restablecer el servicio de manera provisional mientras se repara la tubería dañada.
Expertos en temas de acueductos comunitarios señalan que este tipo de infraestructuras requieren mayor inversión y supervisión. Cuando no cuentan con el respaldo institucional, los usuarios quedan expuestos a fallas constantes y largas interrupciones.
Riesgos para la salud y el bienestar de la comunidad
El desabastecimiento de agua genera riesgos sanitarios significativos. La falta de agua potable limita la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza de hogares. En contextos urbanos con alta densidad poblacional, estas condiciones pueden derivar en brotes de enfermedades gastrointestinales y problemas de salubridad pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 50 litros diarios por persona para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, los vecinos de Frailes aseguran que apenas logran recolectar agua en baldes y canecas, lo que resulta insuficiente para familias numerosas.

Lea también: Vuelos directos Pereira–Santa Marta todos los días con Avianca
Indignación ciudadana y llamado a soluciones sostenibles
Más allá de la emergencia puntual, los residentes piden soluciones estructurales. Denuncian que las fallas del acueducto comunitario se repiten cada año y que no existen planes de mantenimiento preventivo.
“Lo que necesitamos no son promesas, sino un compromiso real con la comunidad. No se puede dejar a 9.000 personas sin agua cada vez que hay un daño”, expresó uno de los líderes barriales.
Los habitantes insisten en que la Alcaldía y la empresa operadora deben asumir responsabilidades y trabajar de manera conjunta para asegurar un servicio continuo y digno.