Dosquebradas entregó 300 colchones en La Badea y La 40

La inversión de $600 millones busca mejorar la dignidad y el bienestar de las personas privadas de la libertad.

spot_img

Más leido

Alcaldía de Dosquebradas entregó 300 colchones en La Badea y La 40

La Alcaldía de Dosquebradas entregó 300 colchones a las personas privadas de la libertad en las cárceles de mujeres La Badea y de hombres La 40. El propósito de la iniciativa es mejorar las condiciones de habitabilidad y bienestar de esta población, en el marco de un convenio firmado con la Regional Viejo Caldas del INPEC, cuya inversión supera los $600 millones.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Alcaldía de Dosquebradas y su apuesta por mejorar cárceles La Badea y La 40

La entrega de colchones fue liderada por la gestora social Jakeline Moná, quien destacó que esta acción se enmarca en la política municipal de ofrecer segundas oportunidades. Según explicó, no se trata solo de aportar elementos materiales, sino de contribuir a la dignidad de quienes se encuentran en proceso de resocialización.

“A través de estos insumos y otros que se entregarán próximamente, como elementos de ferretería y productos de aseo personal, seguiremos transformando la vida de las personas privadas de la libertad”, expresó Moná.

El convenio entre la Alcaldía de Dosquebradas y el INPEC ha permitido que, desde 2024, se realicen entregas que incluyen camarotes, cámaras de seguridad y mejoras en la infraestructura eléctrica de los centros de reclusión. La continuidad del programa garantiza que los internos cuenten con espacios más adecuados para su permanencia.

Por su parte, el capitán Mauricio Andrés Erazo, director de la cárcel de hombres La 40, expresó su agradecimiento: “Tenemos una gratitud inmensa con el señor alcalde. Estamos confiados en que este 2025 continuaremos con este convenio, mejorando las condiciones para los privados de la libertad y facilitando que los funcionarios realicen su trabajo de manera eficiente”.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

Más acciones sociales de la Alcaldía de Dosquebradas en las cárceles

La administración municipal anunció que el plan de apoyo a las cárceles de Dosquebradas continuará con la entrega de kits de aseo, elementos escolares, señalética y la recuperación de canchas deportivas. También se incluirán actividades culturales y recreativas, como la celebración del Día de las Mercedes, patrona de los privados de la libertad.

Estas medidas hacen parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la infraestructura carcelaria, sino también fortalecer la integración social de esta población. Con ello, se promueve un entorno más humano y se fomenta el respeto por los derechos fundamentales.

En 2024, como antecedente de este programa, la Alcaldía adelantó una campaña para recolectar pintura e insumos de construcción. Gracias a esa iniciativa, fue posible restaurar celdas en el centro de reclusión La Badea, demostrando el compromiso de la gestión social con la transformación de los espacios penitenciarios.

La inversión superior a los $600 millones ratifica el compromiso del municipio con un modelo de atención que busca la dignidad y el bienestar de las personas privadas de la libertad. Además, evidencia el fortalecimiento de la alianza con el INPEC Regional Viejo Caldas, con el fin de dar continuidad a proyectos que impacten positivamente en la comunidad carcelaria.

Un compromiso con la dignidad y la resocialización

La entrega de colchones en La Badea y La 40 no es un hecho aislado, sino parte de una política pública que reconoce la importancia de la resocialización. En este sentido, la administración local apuesta por mejorar las condiciones de habitabilidad como un paso fundamental para que las personas privadas de la libertad tengan oportunidades reales de reintegrarse a la sociedad.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas

La gestión de la Alcaldía de Dosquebradas también refuerza la labor de los funcionarios del sistema penitenciario, quienes encuentran un entorno más adecuado para el desarrollo de su trabajo. Esta doble perspectiva, que contempla tanto a los internos como a los trabajadores, es clave para consolidar un modelo de atención integral y sostenible.

La ciudadanía observa con interés estas iniciativas, ya que permiten construir un relato diferente sobre el sistema carcelario, alejado únicamente de la sanción y más enfocado en el respeto por la dignidad humana. La visión de segundas oportunidades se proyecta como un valor fundamental para la administración municipal y un camino hacia una comunidad más incluyente.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último