Nuevo parque recreativo en Villa del Carmen mejora la vida de más de 500 familias
Un nuevo parque recreativo en Villa del Carmen, ubicado en la comuna El Oso de Pereira, se convirtió en un símbolo de transformación social y urbana para más de 500 familias. Gracias a la gestión conjunta entre la Alcaldía de Pereira, el Ministerio de Vivienda y la entidad financiera Findeter, la comunidad ahora cuenta con un espacio moderno, seguro y funcional.

Lea también: Prohíben tener loros y guacamayas como mascotas en Colombia
El proyecto, enmarcado en la estrategia nacional Barrios y Veredas de Paz, busca fomentar la convivencia, el deporte y el encuentro ciudadano en zonas de desarrollo prioritario. La intervención tuvo una inversión de $1.242 millones, incluidos los costos de interventoría, y representa un avance significativo en la recuperación y dignificación del espacio público.
Un parque recreativo para la integración y el deporte en Villa del Carmen
La palabra clave “parque recreativo” se convirtió en una realidad esperada por años. El terreno, cedido por la Alcaldía de Pereira, fue acondicionado con senderos peatonales, zonas verdes, juegos infantiles, mobiliario urbano y espacios deportivos.

“Estamos supremamente contentos por este trabajo conjunto con el Gobierno Nacional. Este parque es un sueño hecho realidad para la comuna El Oso. Aquí niños, jóvenes y adultos mayores tendrán un espacio digno para disfrutar, hacer deporte, compartir y construir comunidad”, expresó Carolina Bustamante, secretaria de Vivienda Social.
El nuevo parque recreativo beneficia directamente a más de 500 familias, pero también tiene un impacto indirecto en otros sectores aledaños. Su diseño incluyó elementos de accesibilidad universal y seguridad, lo cual permite el uso por parte de todas las edades y condiciones físicas.

Este tipo de obras no solo embellecen la ciudad, sino que previenen el deterioro urbano, fortalecen el sentido de pertenencia y promueven la cohesión social. Gracias a estas intervenciones, los vecinos ya reportan mayor actividad comunitaria y una reducción en los focos de inseguridad.
Estrategia “Barrios y Veredas de Paz”: más que un parque, un espacio para convivir
Durante la inauguración, la viceministra de Vivienda, Aiddé Marsiglia Bello, resaltó el valor del parque recreativo como parte de una estrategia nacional que pone a las comunidades en el centro.

“La vivienda no es solo un espacio para habitar, también debe permitir la convivencia, el diálogo y la integración. Con este parque, promovemos el derecho al espacio público y a la construcción de comunidad”, indicó la funcionaria.
Lea también: Carlos Maya podría quedar libre hoy por vencimiento de términos
La participación de Findeter, como banca de desarrollo, fue clave para agilizar los procesos técnicos y financieros. Esta articulación entre niveles de gobierno ha sido destacada como ejemplo de gestión efectiva.
Por su parte, los habitantes del barrio Villa del Carmen expresaron su gratitud. María Cenaida Marín Noreña, vecina del sector, dijo emocionada: “Estoy muy feliz y agradecida con todos los que hicieron posible este parque tan hermoso. Los niños y nosotros, los adultos mayores, ahora tenemos un lugar para compartir y disfrutar.”
Este tipo de testimonios reflejan cómo una obra pública puede impactar positivamente la cotidianidad de cientos de personas. El parque no solo mejora el entorno, sino que fortalece la confianza en las instituciones.
Pereira apuesta por la transformación social desde los territorios
La Alcaldía de Pereira ha reiterado su compromiso con el desarrollo de infraestructura social que beneficie directamente a las comunidades más vulnerables. Bajo el lema de construir ciudad desde la equidad, el parque recreativo de Villa del Carmen se convierte en una referencia de lo que es posible cuando hay voluntad política y trabajo articulado.

Este proyecto es parte de un plan más amplio para intervenir otros sectores urbanos y rurales que requieren equipamientos comunitarios. El objetivo es claro: reducir brechas sociales, mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido urbano y humano de la ciudad.
La entrega del parque no es el final, sino el inicio de una nueva etapa para la comuna El Oso. Ahora, queda en manos de la comunidad su cuidado y apropiación, elementos clave para garantizar la sostenibilidad de esta importante obra.









