Muerte del papa Francisco: líderes mundiales lamentan la pérdida del pontífice cercano y humilde
La muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril en la Casa Santa Marta ha conmovido profundamente a creyentes y dirigentes de todo el mundo. Reconocido por su cercanía, humildad y compromiso con los más vulnerables, el pontífice argentino deja un legado imborrable en la Iglesia Católica y en la humanidad.
Lea también: Pereira recibió más de 30 mil turistas en Semana Santa
Papa Francisco: un líder espiritual que marcó la historia reciente de la Iglesia Católica
Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como papa Francisco, falleció a los 88 años, generando una ola de tristeza global. Desde su elección en 2013, el papa fue símbolo de transformación dentro del Vaticano. Su estilo sencillo, su preocupación por los pobres y su constante llamado a la paz lo convirtieron en una figura querida más allá del catolicismo.
Durante su pontificado, Francisco abogó por el diálogo interreligioso, los derechos de los migrantes y el cuidado del planeta. En encíclicas como Laudato Sí, enfatizó la importancia de proteger la “casa común” frente al cambio climático, ganando admiración incluso fuera del ámbito religioso.
Su muerte fue confirmada por el Vaticano en la madrugada del lunes. De inmediato, comenzaron a llegar mensajes de duelo y homenaje desde todas partes del mundo. Gobiernos, líderes religiosos y ciudadanos recordaron su humanidad y firmeza moral.
Gustavo Petro sobre el papa Francisco: “Se me fue un gran amigo”
Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien expresó su pesar a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). “Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”, escribió el mandatario, acompañado de un emotivo video con palabras de admiración hacia el sumo pontífice.
En su mensaje, Petro destacó el papel del papa Francisco como defensor de la vida, de la justicia social y del medio ambiente. “Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”, afirmó el presidente. También aseguró que las encíclicas del papa pasarán a la historia como faros de reflexión ética si la humanidad decide proteger la vida como su bien más preciado.
El mandatario colombiano también recordó los encuentros personales que sostuvo con el pontífice, con quien compartía afinidades tanto políticas como espirituales. “Tenía una enorme simpatía por él”, confesó Petro en su publicación. Además, subrayó la influencia positiva que tuvo el papa en los procesos de paz en Colombia, calificándolo como un aliado clave de la reconciliación nacional.
Lea también: Dosquebradas avanza en vacunación contra la Fiebre Amarilla
Un legado espiritual, ambiental y social que trascendió religiones
La figura del papa Francisco no solo fue influyente en el ámbito religioso. Su voz resonó en debates globales sobre la justicia social, la equidad económica y el cambio climático. Fue uno de los primeros líderes religiosos en poner en el centro del mensaje cristiano la necesidad urgente de actuar frente al calentamiento global.
Su encíclica Laudato Sí, publicada en 2015, se convirtió en un documento de referencia para movimientos ecológicos y comunidades científicas. En ella, Francisco instó a gobiernos y ciudadanos a asumir una actitud más responsable frente a la naturaleza.
La manera en que abordó temas complejos, como la homosexualidad, el papel de la mujer en la Iglesia y la situación de los refugiados, fue considerada valiente y moderna. Aunque no estuvo exento de críticas, logró acercar la Iglesia a sectores que antes se sentían excluidos o distantes.
Reacciones globales ante la muerte del papa Francisco
Desde Europa hasta América Latina, los mensajes de despedida se multiplicaron. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su respeto por “un hombre de fe y acción”. En Argentina, su país natal, se decretaron tres días de duelo nacional. En Italia, miles de fieles comenzaron a reunirse espontáneamente en la Plaza de San Pedro.