La Fiscalía General de la Nación desmantelan una red de narcotráfico liderada por una mujer de 71 años, identificada como Beatriz Helena Zapata, alias La Señora. A pesar de su edad y de movilizarse en silla de ruedas, esta adulta mayor encabezaba una banda de estructura criminal que operaba desde los cultivos hasta la distribución de estupefacientes en varios departamentos del país.
Lea también: Bomberos de Pereira participó en rescate por deslizamiento
Las investigaciones revelaron que esta red de criminal tenía cultivos de coca en Pueblo Rico, Risaralda, y Vista Hermosa, Meta.
La Fiscalía señaló que centraban su mercado en la ciudad de Bogotá, así como en los departamentos de Cundinamarca y Risaralda. Su accionar ilegal llegaba a entornos educativos, parques y espacios recreativos, donde inducían al consumo de sustancias psicoactivas a menores de edad.
Capturas y hallazgos de la Fiscalía por narcotráfico
Tras meses de investigación, las autoridades ejecutaron varios operativos simultáneos en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Risaralda. En total, fueron capturadas 13 personas en diligencias de allanamiento, mientras que otro integrante de la banda fue notificado en un centro carcelario, donde ya estaba privado de la libertad por otro proceso judicial.
Durante los procedimientos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, incautó más de cuatro kilogramos de cocaína, 11 millones de pesos en efectivo, 15 celulares, un DVR y un cuaderno con registros contables de la organización.
La Fiscalía imputó a los capturados los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado. Ninguno de los detenidos aceptó los cargos, a pesar de las pruebas presentadas en la audiencia.
Lea también: Vía Risaralda-Chocó bloqueada por protestas indígenas
Alias La Señora y su rol en la organización
Beatriz Helena Zapata era la encargada de supervisar las plantaciones de coca y la distribución de los estupefacientes. Aunque su condición física podría generar una percepción distinta, los investigadores determinaron que su liderazgo dentro de la banda era clave para su funcionamiento.
Según el ente acusador, esta banda empleaba diversas tácticas para transportar y camuflar la droga. Utilizaban vehículos modificados y rutas poco convencionales para evadir controles. También establecían redes de comercialización que operaban en colegios y polideportivos, lo que agravó la problemática de consumo en adolescentes.
A pesar de las contundentes evidencias en su contra, alias La Señora podría evadir la cárcel debido a su avanzada edad. Su situación procesal será definida por un juez, quien evaluará las medidas de aseguramiento que correspondan a su caso.
Impacto de la captura de ‘Los Cubillos’
El desmantelamiento de esta red criminal representa un golpe significativo contra el narcotráfico en Colombia. La articulación de esta banda con grupos armados ilegales evidenció la magnitud del negocio de los estupefacientes y su influencia en diversas regiones.
Las autoridades continúan investigando a otros presuntos integrantes de la organización. Se espera que nuevas capturas contribuyan a erradicar el microtráfico en zonas escolares y espacios recreativos, donde los menores de edad son los principales afectados.