Ajuste de tarifas: la tarjeta de turismo para San Andrés 2025 sube su precio y ya está disponible.
San Andrés, uno de los destinos más atractivos de Colombia, ha experimentado un ajuste en las tarifas de la tarjeta de turismo, vigente desde el 20 de enero de 2025. Este cambio afectará tanto a residentes como a visitantes nacionales e internacionales. Si está planeando su visita a esta isla paradisíaca, es fundamental que conozca los nuevos costos, cómo obtener la tarjeta de turismo y quiénes se benefician de exenciones.
(Lea también: Dian embargará más de 4.700 cuentas bancarias en Colombia)
El incremento de la tarifa de la tarjeta de turismo: razones detrás del ajuste
La tarjeta de turismo, que se requiere para ingresar al archipiélago de San Andrés, ha subido su valor en 2025, alcanzando los COP $146.000, aproximadamente USD $34. Este ajuste forma parte de un proceso de actualización que responde principalmente a la inflación y la necesidad de financiar proyectos de sostenibilidad y conservación en la isla. Este pago obligatorio aplica tanto para turistas nacionales como internacionales.
Según el Decreto 0030 emitido por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el aumento en la tarifa incluye una contribución adicional de COP $35.000 para el uso de la infraestructura pública turística. Este ajuste permitirá que los fondos recaudados sean invertidos en proyectos de infraestructura, mantenimiento y conservación del medio ambiente. San Andrés sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares de Colombia, y con este incremento, el gobierno local busca garantizar que el turismo en la isla sea sostenible a largo plazo.
La tarjeta de turismo tiene un impacto directo en la preservación de los recursos naturales de la isla, como la recolección de basura y el mantenimiento de las playas. Además, contribuye a la mejora de la calidad de vida de los residentes al financiar proyectos sociales e infraestructura pública. Así, se asegura que la belleza del archipiélago se conserve, permitiendo que futuras generaciones también puedan disfrutar de este paraíso.
¿Cómo adquirir la tarjeta de turismo para San Andrés?
Adquirir la tarjeta de turismo para San Andrés es un proceso sencillo y puede realizarse en varias ubicaciones. La forma más común es comprarla en el aeropuerto antes de abordar su vuelo hacia la isla. También puede adquirirla a través de agencias de viajes, oficinas de turismo o incluso en las oficinas de transporte marítimo.
Al comprar la tarjeta, debe proporcionar algunos datos personales y del alojamiento donde se hospedará, como su nombre, apellido, fecha de nacimiento y los detalles del lugar de estancia en la isla. Esta información es necesaria para que las autoridades locales lleven un registro adecuado de los visitantes y aseguren que todos los requisitos sean cumplidos para el ingreso al archipiélago.
Es importante recordar que la tarjeta de turismo debe ser adquirida antes de su llegada, ya que representa una condición imprescindible para ingresar a la isla. Para evitar contratiempos, algunos viajeros prefieren comprarla directamente al momento de la compra del boleto aéreo, lo que agiliza el proceso al llegar.
Exenciones y consideraciones especiales
No todos los viajeros están obligados a pagar la tarifa completa de la tarjeta de turismo. Los menores de 7 años y los nativos de San Andrés están exentos del pago. Sin embargo, todos los demás, tanto nacionales como extranjeros, deben cancelar la tarifa completa.
Para los residentes, también existen algunas tarifas ajustadas dependiendo de su estatus migratorio. Los precios para los diferentes tipos de residencia temporal y definitiva en la isla también han sido actualizados en 2025. Por ejemplo, los costos de la tarjeta de residencia temporal para inversionistas alcanzan los COP $24.553.000, mientras que la tarjeta de residencia definitiva tiene un valor de COP $3.683.000.
Tarifas actualizadas para 2025
A continuación, presentamos un desglose completo de las tarifas actualizadas para el año 2025:
- Tarjeta de turismo para ingresar a San Andrés 2025: COP $111.000
 - Contribución para el uso de la infraestructura pública turística: COP $35.000
 - Tarjeta de residencia temporal (primer año): COP $2.455.000
 - Tarjeta de residencia temporal (segundo año): COP $1.228.000
 - Tarjeta de residencia temporal (tercer año): COP $921.000
 - Tarjeta de residencia temporal para inversionistas: COP $24.553.000
 - Tarjeta de residencia definitiva: COP $3.683.000
 
Estos ajustes entraron en vigor el 20 de enero de 2025, por lo que los viajeros y residentes deberán tener en cuenta estos nuevos costos al planificar su visita o permanencia en San Andrés.
(Lea también: Uribe confirma contacto con Laura Sarabia para resolver crisis con EE. UU.)
La actualización de la tarjeta de turismo es clave para la sostenibilidad y el control del turismo en San Andrés.
El ajuste en la tarifa de la tarjeta de turismo para San Andrés en 2025 representa una medida necesaria para continuar con los esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible de la isla. A pesar del aumento, la tarjeta sigue siendo una herramienta esencial para controlar el turismo y preservar los recursos naturales que hacen de San Andrés un destino único en el Caribe. Si está planeando su visita a este paraíso, recuerde que adquirir la tarjeta de turismo es un paso indispensable para disfrutar de todo lo que San Andrés tiene para ofrecer.









