Alerta amarilla en el volcán Puracé tras aumento de actividad sísmica: ceniza y olor a azufre
El volcán Puracé ha mostrado un aumento notable en su actividad sísmica en las últimas horas, lo que ha generado preocupación en las comunidades cercanas. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado la caída de ceniza y un fuerte olor a azufre en las localidades aledañas. A raíz de estos hechos, se mantiene una alerta amarilla para el volcán. En este artículo te contamos todos los detalles de la situación y las recomendaciones para la población.
(Lea también: Violencia del ELN deja 60 muertos y miles de desplazados)
Aumento de la actividad sísmica en el volcán Puracé: efectos inmediatos y causas
En la noche del 19 y madrugada del 20 de enero de 2025, el volcán Puracé experimentó un incremento significativo en su actividad sísmica. Según el informe del SGC, esta actividad estuvo relacionada con una presión interna en el cráter. Como consecuencia, se produjo un fenómeno conocido como “tremor”, que implica vibraciones volcánicas prolongadas.
El SGC también detalló que este incremento en la actividad sísmica se asocia con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos. Este movimiento ha provocado la expulsión de ceniza hacia la atmósfera. Como resultado, las zonas cercanas al volcán, como Puracé y Coconuco, han reportado la caída de ceniza. Además, los habitantes han mencionado un fuerte olor a azufre, característico de los volcanes activos.
Aunque la actividad sísmica ha disminuido y los niveles han regresado a su comportamiento habitual, el SGC sigue realizando monitoreos constantes. A pesar de que la situación parece haber vuelto a la normalidad, las autoridades no descartan nuevas emisiones de ceniza ni otros fenómenos menores como pequeñas explosiones o lahares.
Recomendaciones para la población: medidas preventivas ante la actividad volcánica
El SGC ha mantenido la alerta amarilla para el volcán Puracé. Este nivel de alerta indica que el volcán presenta una actividad inusual, pero no representa una amenaza inmediata. Sin embargo, las autoridades recomiendan precaución. Las personas deben evitar la exposición prolongada a la ceniza y tomar medidas para protegerse, especialmente en las zonas cercanas al cráter.
Además, el SGC ha instado a la población a mantenerse informada sobre las actualizaciones emitidas por la entidad y otros organismos como la UNGRD. Las recomendaciones incluyen estar atentos a las señales de actividad volcánica, como pequeños temblores o ruidos, y evitar acercarse a las fumarolas o fuentes termales cercanas al volcán.
Aunque las mediciones del SGC no han mostrado variaciones significativas, las autoridades siguen observando cuidadosamente cualquier cambio en la actividad sísmica o volcánica.
El volcán Puracé: un gigante activo con una gran importancia geográfica y cultural
El volcán Puracé, que significa “montaña de fuego” en lengua quechua, es un volcán activo ubicado en la Serranía de los Coconucos, una cadena volcánica que alberga 11 cráteres. Solo Puracé sigue activo en la región. Este volcán forma parte del Parque Nacional Natural Puracé, una zona de gran riqueza geográfica y ecológica.
Este parque es una Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO en 1979. En él nacen importantes ríos como el Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá. Además, el volcán es conocido por sus fuentes termales, fumarolas y la presencia de azufre, lo que lo convierte en un punto de gran interés geotérmico. Su actividad volcánica también es un elemento clave en el ecosistema de la región.
Aunque la actividad sísmica reciente ha generado alarma, el SGC asegura que el volcán sigue siendo monitoreado de cerca. Las autoridades recomiendan que la comunidad esté alerta y siga las recomendaciones de seguridad.
(Lea también: Aumenta la angustia por la desaparición de jóvenes)
Conclusión: mantente informado y sigue las recomendaciones oficiales
La alerta amarilla del SGC sobre el volcán Puracé sigue activa. Aunque la situación no representa una amenaza inminente, las autoridades han solicitado precaución. Las recomendaciones incluyen estar atentos a la caída de ceniza y evitar la exposición a los gases volcánicos. Es fundamental que la población siga las indicaciones oficiales para garantizar su seguridad.
El monitoreo constante de la actividad volcánica permitirá detectar cualquier cambio en la situación. Las autoridades locales y nacionales están comprometidas en mantener informados a los habitantes de la zona y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier emergencia.









